Mayoristas no pueden vender en Mercasur productos regulados

Foto: Archivo

Con el traspaso formal de la dirección de Mercasur, se acordó que al menos 30 por ciento de la mercancía que llegue será distribuida en San Francisco y el resto a los diferentes municipios del estado bajo la coordinación de sus alcaldías

Los mayoristas y distribuidores que operan en el Mercado Mayoristas del Sur (Mercasur, antiguo Mercamara) deberán vender los productos regulados a la Alcaldía de San Francisco, que desde ayer asumió de forma oficial la administración del comercio que estaba bajo la dirección de la Gobernación de Zulia.

Ahora los rubros regulados o de venta restringida serán distribuidos casa por casa en los sectores más necesitados. Con el traspaso formal de la dirección de Mercasur, se acordó que al menos 30 por ciento de la mercancía que llegue será distribuida en San Francisco y el resto a los diferentes municipios del estado bajo la coordinación de sus alcaldías. En el caso de Maracaibo, será la Gobernación zuliana la que se encargará de la distribución.

La información la confirmó a La Verdad Billy Gasca, secretario de Planificación, quien representó al gobernador Francisco Arias Cárdenas en la entrega del mercado a la comisión evaluadora designada por el alcalde sureño Omar Prieto, y que está integrada por Dirwings Arrieta, presidente de la Cámara Municipal de San Francisco, y el coronel Gerson Moncada, jefe de Seguridad de Mercasur.

“La idea es que podamos llevar los alimentos directamente al cliente final a través de la venta casa por casa”, dijo Gasca, quien resaltó que sobre el alcalde Prieto recae el dominio del mercado y sobre ambos (Alcaldía y Gobernación) la distribución de los alimentos.

Las ventas casa por casa no es para todos los sectores ni para todas las familias. El programa atenderá a las poblaciones donde no llega la distribución de alimentos ni por las redes públicas ni privadas. En el caso de Maracaibo, el oeste será la prioridad, dijo Gasca.

Las familias beneficiadas serán las que estén censadas por los Consejos Locales de Abastecimiento Popular (Clap). Se trata de una organización de ciudadanos paralela a los consejos comunales, cuya estructura tiene un líder por sector, coordinadores por manzana y otros por cuadras, explicó el secretario.

Esquema en supermercados

La Gobernación de Zulia planteará a los representantes de los supermercados un esquema de sectorización de atención al público. La intención es que los automercados atiendan a los clientes que habiten en los sectores aledaños, cuyo censo sería elaborado por los Consejos Locales de Abastecimiento Popular. Gasca informó que el martes se reunirá con los directivos de las tiendas.

La medida es otros de los planes que adelanta el Gobierno regional para combatir el “bachaqueo” de alimentos.

Visited 6 times, 1 visit(s) today