
Antonio
“La primera vez que toqué la fotografía como movimiento artístico fue a través de mi carrera universitaria en Comunicación Social”. Así inicio la conversación con Antonio Ricoveri, joven fotógrafo de la ciudad en una entrevista para el diario La Verdad. Luego de ocho años incursionando en el mundo de la fotografía, el artista desarrollaba esta profesión a manera de hobby interesándose de manera autodidacta sobre las posibilidades que podía explotar dentro de la fotografía.
En el 2013 decide formalizar su educación a través de la escuela de fotografía Julio Vengoechea ubicada en la Calle Carabobo en Maracaibo, egresando en el 2015 con una exposición individual en noviembre de ese mismo año, donde también tuvo participación en noveles con la Feria Internacional de Arte y Antigüedades (FIAAM 2015). Esa fue su primera exposición colectiva fuera de la escuela fotográfica donde egresó, presentando una obra titulada Del agua emergemos.
Ricoveri cuenta que a raíz de estas experiencias siempre hace publicaciones de sus fotografías a través de sus redes sociales como un medio para su portafolio fotográfico. “Me gusta transmitir emociones por medio de mis fotos”.
Antonio comentó también que en una ocasión participó en una exposición colectiva sobre la comunidad de Santa Rosa de Agua, en un trabajo de retrato donde estuvo presente Ferdeman Parra, profesor y fotógrafo con una amplia trayectoria en la fotografía local y que sigue desenvolviéndose como fotógrafo.
Su debut
Dando inicio a la programación de 2016 en el Centro Bellas Artes de Maracaibo (CBA) invita a los marabinos a disfrutar de su primera exposición fotográfica en solitario. El encuentro será el viernes 29 de enero a las 7.30 de la noche en la sala alta del teatro.
Como parte de la iniciativa de ser plataforma para nuevos artistas, en esta oportunidad, Antonio Ricoveri, presentará su nueva exposición individual, titulada La ciénaga. Un ensayo fotográfico que estuvo bajo la curaduría del fotógrafo y profesor, Alejandro Vásquez, donde el artista documentó la situación que se vive en el relleno sanitario donde se deposita la basura de los municipios Maracaibo, Jesús Enrique Lossada y San Francisco.
El fotógrafo dice que no fue nada fácil acercarse a realizar la recopilación fotográfica por los jóvenes y personas que allí trabajan de manera informal. “Actué como si fuese un fantasma. Este trabajo lo hice en dos secciones, al principio fue un poco hostil pero aun así me vestía con ropa gris para pasar lo más desapercibido posible dentro del mismo relleno, manteniendo como discurso que las fotos serían usadas para fines académicos”.
La exposición contará con una serie de 30 fotografías en blanco y negro, que además muestra la realidad que se vive en el vertedero de basura, conformado por retratos de hombres y niños que allí trabajan.
Para asistir
La entrada para la inauguración de la exposición es gratuita. Las salas expositivas pueden ser visitadas de forma gratuita de lunes a viernes en horario de 9.00 de la mañana a 12.00 del mediodía y de 2.00 de la tarde hasta las 6.00 de la tarde.