Médicos reumatólogos acusan escasez de medicamentos

Foto: Agencias

Verónica Crespo, representante de la directiva de la Sociedad Venezolana de Reumatología (SVR), denunció que solo una pequeña parte de pacientes con enfermedades reumatológicas logran conseguir alguno de los medicamentos que forman parte fundamental del tratamiento a estas patologías

Especialistas de la Sociedad Venezolana de Reumatología (SVR) y organizaciones de personas que viven con este tipo de enfermedad denunciaron hoy la inexistencia en el país de al menos doce medicamentos que forman parte fundamental del tratamiento y alertaron del agravamiento del cuadro clínico de estos pacientes.

“La escasez es grave, desde 2014 para acá ha sido progresivo el deterioro con respecto a la presencia de los medicamentos en farmacias de todo tipo”, dijo a Efe la representante de la directiva de la Sociedad de Reumatología, Verónica Crespo.

La especialista señaló que en Venezuela existen entre 300 mil y 360 mil personas con alguna enfermedad reumatológica, la más frecuente artritis, y que los medicamentos que eventualmente se consiguen solo cubren una pequeña parte de la demanda.

Dijo que en el país no se consiguen las llamadas “drogas modificadoras de la enfermedad” y tampoco las “terapias biológicas” que se aplican cuando las primeras fallan.

Aseguró que a la consulta de los reumatólogos han llegado recientemente pacientes que habían logrado la remisión de la enfermedad y que ahora presentan recaídas que se traducen en inflamación y fuertes dolores, síntomas que indican que hay un deterioro irreversible.

La vicepresidenta de la Fundación Venezolana de Enfermedades Reumáticas (Fundaver) Melitza Valles, paciente con lupus eritematoso sistémico, dijo a Efe que la estatal “farmacia de alto costo” que suministra los medicamentos para estas patologías ofrece esporádicamente algunas drogas y muy poca cantidad.

Señaló que “hay personas que han muerto” y otras se han deteriorado.

Teme que su propia condición se deteriore pues se le está agotando la existencia personal de su tratamiento y no ha logrado conseguirlo.

Visited 5 times, 1 visit(s) today