Médicos del Zulia acusan que el país tiene “retrasos de muchos años” en la salud

Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos, especificó que a pesar de las debilidades hay médicos con el talento y conocimiento suficiente para atender eficazmente a pacientes

La presidenta de la junta directiva del Colegio de Médicos del Zulia, Dianela Parra, aseguró este viernes 14 de febrero que la atención de salud en el país tiene “retrasos” de muchos años.

“Yo diría que un retraso de tres décadas”, puntualizó.

Especificó que hay “muchas debilidades”, pero que la nación cuenta con médicos con el talento y el conocimiento suficiente para atender con eficiencia a pacientes.

La doctora aclaró que a los médicos no se les proporciona “los equipos y la tecnología necesaria” para tratar a enfermos que no cuenten con los recursos para asistir a clínicas privadas y que deben ir a hospitales públicos.

Parra expuso que los médicos “son guardianes de la salud”, pues cuando “un paciente busca a un médico” va con la confianza “de encontrar o recuperar la salud perdida”.

En su criterio, los valores que están tratando de repotenciar y promover son “el cariño y amor” porque con ellos se encontrarán en el camino “correcto” de la profesión.

Celebración del Día Nacional del Médico

La dirigente gremial ratificó que celebrarán el Día Nacional del Médico el próximo lunes 10 de marzo en el auditorio del Colegio y que es “una gloria para los médicos venezolanos celebrar” el día de nacimiento del doctor José María Vargas porque él “impulsó los estudios de medicina en el país y fue el primer rector de la Universidad Central de Venezuela”.

“Su ejemplo nos impulsa a crecer, a actualizarnos, a seguir adelante en nuestras luchas por el derecho a la salud, y por supuesto, por el ejercicio de una medicina digna, a tono con la preparación que tenemos, sea vanguardia, consonancia con lo que está ocurriendo en el mundo”, expresó.

Puntualizó que la programación contará con ciclos de conferencias en el área de la competencia científica junto a actividades culturales, recreacionales y deportivas.

Consideró la exdecana de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) que las celebraciones son importantes porque “impulsan a instruirnos de las sabias de estos grandes maestros que nos precedieron”, haciendo referencia a Humberto Fernández Morán y a José Gregorio Hernández.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 96 times, 7 visit(s) today