Médicos del Zulia anuncian primer “Congreso Científico” con “temas de interés”

El primer Congreso Científico del Colegio de Médicos del estado Zulia se efectuará desde el próximo 11 de octubre

Foto: Cortesía

Dianela Parra de Ávila, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia (Comezu), anunció este miércoles 8 de octubre la realización del primer “Congreso Científico del Colegio de Médicos” de la región “para marcar un hito” en la historia del gremio.

Parra garantizó que el evento será un pilar “académico” de la medicina nacional y forma parte de las actividades programadas para conmemorar el octagésimo cuarto aniversario de la fundación del Colegio.

El congreso iniciará desde el próximo sábado 11 de octubre y contará con “temas de amplio interés”, además del hecho de ser el primer congreso médico de este calibre para el sector salud zuliano.

“Este está concebido como un espacio de renovación científica, memoria institucional y compromiso ético”, alegó.

Manifestó que será “una plataforma para el reencuentro del gremio, el diálogo y la proyección internacional de la medicina zuliana”, además de aspirar que atraiga a “personalidades, especialistas, médicos residentes y estudiantes”.

Sin embargo, la dirigente gremial manifestó que el sector atraviesa “malestar” por “sueldos precarios y las condiciones de escasez de insumos que presentan las instituciones hospitalarias”.

Ley de cuidados paliativos

La doctora expuso una iniciativa que llevará el Comezu al Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) con el propósito de promover una Ley sobre los Cuidados Paliativos.

Recordó que dicha ley sí existe en Caracas, capital del país, mientras que en un estado importante como lo es el Zulia, no forma parte de la legislatura, puesto que el Estado debe “apersonarse en el cuidado de los pacientes declarados en fase terminal”.

Parra reconoció el esfuerzo del Gobierno en la mejora de “atención y dotaciones al sector salud”, pero a su juicio, debe ser “constante y sostenido”. De igual modo, reclamó el desarrollo de los boletines epidemiológicos, aspecto que el Ministerio de Salud no efectúa desde el 2015.

Fuente: Prensa Colegio de Médicos del Zulia

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 33 times, 33 visit(s) today