Megaderrame en Anzoátegui indica la debacle de PDVSA

El Ministerio Pu00fablico comisionu00f3 al fiscal 21u00b0 de Anzou00e1tegui para investigar el dau00f1o ambiental ocasionado por el derrame. (Foto: Cortesu00eda)u00a0

José Brito, diputado de la Asamblea Nacional, expresó su preocupación por el impacto ambiental que el accidente acarrea. Denunció que la estatal petrolera decomisó cámaras y celulares de los parceleros en las adyacencias de Santa Clara

Las repercusiones de la falta de mantenimiento de Petróleos de Venezuela emergen por segundo domingo consecutivo en el estado Anzoátegui. Un oleoducto perteneciente a la operadora Petrocedeño se desgarró debido a una presión alta y un nivel elevado de corrosión en la línea de aproximadamente 36 pulgadas. Calculan que cerca de 25 mil barriles de crudo se derramaron en el río Aribí, en el municipio Monagas, por la filtración de la tubería que abarca desde San Diego de Cabrutica hasta el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui.

“PDVSA se cae a pedazos por falta de mantenimiento en las refinerías, taladros, muelles y oleoductos”, reitera José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV). Afirma que desde el 1 de noviembre comenzaron los indicios del derrame, pero no fue hasta ayer que se volvió más significativo. 

“Cuando ocurren este tipo de derrames se quieren usar métodos artesanales como una cuña de madera y no se va a la solución de este problema. Quizás ellos creían que iban controlándolo, pero son pañitos calientes”, presume Bodas. El sindicalista critica además que el hecho no se haya denunciado a tiempo y cumpliendo con todos los pasados como notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), además de las dirigencias sindicales.

José Brito, diputado de la Asamblea Nacional, expresó su preocupación por el impacto ambiental que el accidente acarrea. Denunció que la estatal petrolera decomisó cámaras y celulares de los parceleros en las adyacencias de Santa Clara. “El sábado a los reporteros gráficos les sustrajeron las memorias de la cámara para borrar las fotos del derrame petrolero”, aseguró en entrevista en Unión Radio.

PDVSA afirmó en nota de prensa que ejecuta un plan de acción a través de ocho puntos de control desde Santa Clara hasta Atapirire, en un radio de más de 50 kilómetros, para atender la eventualidad. También se desplegó en conjunto con las alcaldías de Francisco de Miranda y José Gregorio Monagas un operativo para suministrar agua potable a las comunidades afectadas.

Sin elecciones

Las elecciones para la nueva dirigencia de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) debieron ser ayer, pero un nuevo contratiempo obligó a la comisión nacional electoral del gremio cancelar por tercera vez la fase de instalación de las mesas electorales por “dificultades técnicas”. “Nosotros, la plancha 36 tenemos más de 70 % de aceptación. Queremos derrotar a Wills Rangel (presidente de la FUTPV) para poner a la federación al servicio de la recuperación de la industria petrolera y de los derechos y autonomía del movimiento sindical”, dice José Bodas, candidato a presidente del gremio.

Visited 2 times, 1 visit(s) today