Megafraude electoral

El exgobernador de Lara y exintegrante de la MUD no tiene ninguna oportunidad de ganarle al actual tiranozuelo lacayo de los Castro. ¿Estará haciendo el señor Falcón el papel del soldado agazapado dentro de un caballo de Troya para ayudar a la legitimación de Maduro?

Siempre hemos sido partidarios del voto por ser este un insoslayable deber. El ciudadano tiene derecho a expresar su voluntad de escoger a quienes le gobiernen, a la vez que para la autoridad correlativamente, es un deber el respetar la voluntad popular.

Ya Lenín, en una de sus disertaciones, había señalado: “El voto no es tan importante como el que cuenta los votos”. 

Esta afirmación conlleva implícito el consejo de Maquiavelo al Príncipe: El fin justifica los medios. Vale decir, que, si quieres conservar el poder, las trácalas y las mentiras son válidas.

En Venezuela el régimen madurista navega en medio de aguas turbulentas, aislado internacionalmente, desprestigiado a más no poder por inepto, corrupto y violador de los derechos humanos. Gobierna completamente de espaldas a la Constitución nacional y los Acuerdos Internacionales que el país tiene suscritos, con la espada de Damocles del default balanceándose sobre su cuello. 

La sociedad civil entera y los partidos políticos democráticos de la oposición que sean coherentes y solidarios con la catástrofe nacional que vive Venezuela, en esta oportunidad tendrán que analizar fríamente la conveniencia de ir o no a votar con un árbitro parcializado e incondicional del Poder Ejecutivo. 

Henry Falcón, “exmilitar y exchavista”, recogió esas conchitas de maní que el régimen lanzó, metiéndose al ruedo en compañía de tres desconocidos que buscan recoger “burusas” caídas del banquete. ¿Estará haciendo el señor Falcón el papel del soldado agazapado dentro de un caballo de Troya para ayudar a la legitimación de Maduro? El exgobernador de Lara y exintegrante de la MUD no tiene ninguna oportunidad de ganarle al actual tiranozuelo lacayo de los Castro.

En la mesa de negociación que se celebró en República Dominicana, se acordó que la oposición participaría si el régimen cumple con las condiciones planteadas por los cancilleres. ¿Cuáles fueron esas condiciones? Seis en total: 1) Elecciones para el segundo semestre de 2018; 2) Un CNE equilibrado; 3) Facilitar el voto de los venezolanos en el exterior sin exigirles residencia legal donde estén refugiados; 4) Revocar las inhabilitaciones; 5) Realización de una auditoría del REP; y 6) La presencia de testigos y garantes internacionales oficiales. ¿Cumplió el régimen madurista siquiera una sola de esas peticiones? No, ninguna de ellas ¿Qué va a pasar ahora? ¿Qué hay que hacer? Continuará…

Visited 1 times, 1 visit(s) today