Menos arrogancia y más humildad

El Gobierno no puede pretender, reorientar la economía hacia la senda del crecimiento económico. Ya pocos creen en la tesis de la “guerra económica”

Ya forma parte de la cotidianidad, que destacados analistas económicos expresen con claridad las causas de la crisis económica y social y sus recomendaciones para su superación. El informe titulado “Academia Nacional de Ciencias Económicas se pronuncia ante las recientes medidas económicas”, publicado en enero de 2014, así como el documento “La emergencia económica en Venezuela y la necesidad de una nueva política económica en 2015”, suscrito por 60 destacados economistas, que representan el sentir de cientos de colegas, son documentos técnicos ajenos a cualquier parcialidad política, que describen los errores de la política gubernamental e indican las acciones a tomar para evitar un deterioro aún mayor al actual. 

Ya pocos creen en la tesis de la “guerra económica”, bajo la cual el Gobierno pretende justificar los resultados negativos de su política, tomando en consideración que es el Gobierno quien controla la producción, distribución y almacenamiento de los productos de primera necesidad y otros de consumo esencial, y además es quien fija sus precios. De los documentos citados se desprende la necesidad de una concertación entre el sector público y privado, que incluya a empresarios, trabajadores, partidos políticos y legisladores, como única forma inmediata de superar la grave crisis económica, social e institucional. Para ello será imprescindible que las partes reconozcan sus errores y depongan actitudes radicales. También, como sostiene Moisés Naim: Que los economistas disminuyan la arrogancia a cambio de un poco de humildad. 

El Gobierno no puede pretender, reorientar la economía hacia la senda del crecimiento económico, sin reconocer la necesidad que se produzca un cambio de modelo de desarrollo, que como se ha evidenciado hasta ahora, el actual ha causado estancamiento, aumento de la pobreza y ha creado las condiciones para una situación de hiperinflación, lo que sin lugar a dudas profundizara la debacle de nuestra economía. Eso creemos. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today