Mercado Altos de Jalisco: ejemplo de higiene y variedad tras años de abandono

Después de años de abandono, el Mercado Altos de Jalisco, ubicado en la parroquia Coquivacoa al norte de Maracaibo, destaca por su organización y limpieza y ofrece muy buenas condiciones de salubridad comparado con otros mercados de la ciudad

Ubicado en la parroquia Coquivacoa, en el norte de Maracaibo, el Mercado Altos de Jalisco es uno de los recintos comerciales con mejores condiciones de salubridad en la ciudad tras años de haber estado en abandono. Se destaca como un ejemplo de organización, limpieza y calidad en comparación con otros mercados de la capital zuliana.

Con estacionamiento disponible, la presencia de mototaxis al frente, y el asfaltado de sus calles aledañas, el acceso resulta cómodo y práctico para los visitantes, quienes, en su mayoría, viven en las adyacencias del lugar.

Al entrar al mercado, sus paredes se ven pintorescas y del techo cuelgan algunos adornos del Día del Amor y la Amistad, que dan la bienvenida a los compradores.

Muchos de los establecimientos cuentan con aire acondicionado y mostradores para carnes, los cuales mantienen la debida refrigeración, y la ausencia de moscas es notable.

Los aromas predominantes son los de las frutas y verduras frescas, en lugar de los malos olores característicos de otros mercados populares de la capital zuliana.

El piso, hecho de granito pulido, se mantiene limpio. Los gatos que deambulan por el sitio son cuidados por los mismos comerciantes y en el suelo no hay botes de aguas servidas ni basureros visibles, como es el caso de Las Pugas, en el Casco Central de Maracaibo.

La gente y los comerciantes bromean entre sí y muchos de ellos parecen conocerse. La diversidad de productos disponibles es notable, y abarca desde alimentos hasta útiles escolares y manualidades. Además, hay peluquerías que ofrecen sus servicios dentro del mercado, el cual es de dos plantas.

En las entradas hay un personal encargado de registrar la mercancía, que debe ingresar según la entrada que le corresponda. El Mercado Altos de Jalisco cuenta con baños limpios, espejos y un pipote de agua.

A pesar de la presencia de pocos buhoneros, estos están organizados, lo que contribuye a la buena distribución del lugar. Los trabajadores se encargan de limpiar la basura y los restos de verduras que caen al piso.

Reflejo de la administración

En la planta alta del mercado hay una oficina en la que trabaja Enderson Guzmán, gerente del Mercado Altos de Jalisco. En conversación con el Diario La Verdad, resaltó que el lugar se mantiene en “óptimas condiciones” tras los trabajos de reacondicionamiento realizados por la Alcaldía durante los últimos años.

Resaltó que de los 93 comercios todos están abiertos. Sobre la seguridad, el gerente comentó que el mercado cuenta con el apoyo de algunos cuerpos policiales que velan por la seguridad de los comerciantes y compradores.

Recordó, además, que el 10 de mayo de 2024 se rehabilitó el mercado, que beneficia a más de 10.500 personas de la parroquia Coquivacoa, tras años de abandono.

En cuanto a los racionamientos eléctricos, Guzmán explicó que el servicio suelen cortarlo durante la noche, por lo que no afecta a los vendedores que, en su mayoría, cuentan con plantas eléctricas.

Evelio Méndez es un señor de la tercera edad que compra en este populoso mercado desde su apertura, ya que está cerca de donde reside, y resaltó que, a comparación de antes, este recinto comercial “ha mejorado bastante, a comparación de años anteriores”.

“Ahora la gente que está aquí se preocupa por el mercado, tanto el personal como los comerciantes. Ellos mantienen el mercado en excelentes condiciones”, mencionó.

En la misma sintonía, la señora Enna Mavares aseguró que frente a las condiciones pasadas en las que se encontraba el lugar, durante los últimos tres años mejoró un “95 %”.

“Antes no había el cuido que tiene ahora. Se han preocupado más porque todo fluya como tiene que fluir”.

José Elías Contreras, un comerciante que vende especias, condimentos, frutas y verduras en Altos de Jalisco desde hace 22 años, aseguró que el mercado dio “un giro radical”.

“Anteriormente estaba bastante descuidado el mercado. No sé de verdad si son temas políticos o por descuido. Ahorita gracias a Dios estamos trabajando en comunión, tanto la parte administrativa como la parte de nosotros los comerciantes para poner todos unos granitos de arena cada uno y ha funcionado”, resaltó.

En cuanto a la afluencia de personas, los vendedores concordaron en que las ventas suelen estar sujetas a como esté la economía en la ciudad. “Hay momentos en que se vende bastante, hay momentos en que se vende poco, pero gracias a Dios siempre alcanza para sustentar aquí”, aseguró Aarón Díaz, quien tiene un puesto de víveres.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1.059 times, 1 visit(s) today