Mercosur rechaza agresión y pretensión de remoción de la fiscal

Los Ministerios Pu00fablicos del Mecosur piden cese el hostigamiento en Venezuela (Foto: Agencia)

 

De la voz del Ministerio Público de Argentina, los seis Procuradores y Fiscales Generales firmantes, pidieron que se respete la autonomía e independencia de la Fiscalía General pues consideran que está siendo intervenida a través de “presiones de variadas naturalezas y actos intimidatorios” por parte de otros poderes públicos

Los Ministerios Públicos de los país que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) emitieron un comunicado en el que expresan su rechazo a los ataques del gobierno en contra del Ministerio Público venezolano y la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, y pidieron el cese al hostigamiento.

De la voz del Ministerio Público de Argentina, los seis Procuradores y Fiscales Generales firmantes, pidieron que se respete la autonomía e independencia de la Fiscalía General pues consideran que está siendo intervenida a través de “presiones de variadas naturalezas y actos intimidatorios” por parte de otros poderes públicos.

En el texto también piden el cese al hostigamiento y persecución a la Fiscal Ortega Díaz y demás trabajadores del Ministerio Público pues esto obstaculiza el normal funcionamiento del organismo de velar por los derechos humanos de los venezolanos.

Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay y Perú rechazan cualquier intento de remoción de la fiscal que no sea por los canales constitucionales y piden que de ser el caso, se le debe asegurar la legítima defensa.

Este comunicado sale después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidiera abrirle un antejuicio de mérito a la Fiscal, quién está citada para comparecer ante la Sala Plena de la máxima instancia el próximo martes 4 de julio.

Postura de Costa Rica

Costa Rica expresó su preocupación por la situación política y social que vive Venezuela y condenó el proceso abierto contra la fiscal general, así como los actos de violencia contra el parlamento y el Tribunal Supremo de Justicia. El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó en un comunicado que “condena los hechos que se presentaron el pasado martes, cuando miembros de la Guardia Nacional agredieron física y verbalmente a diputados y periodistas que estaban presentes en el recinto de la Asamblea Nacional” (AN-Parlamento). El Gobierno costarricense destacó su preocupación por el proceso de enjuiciamiento de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, la prohibición impuesta a la misma de salir del país y la congelación de sus activos, al igual que la anulación de la designación del vicefiscal Rafael González.

Visited 4 times, 1 visit(s) today