
El imitador de voces de cantantes reconocidos de los años 70, 80 y 90, Neuro José Linares Amesty, visitó a La Verdad para conceder una entrevista en exclusiva, para hablar un poco de como ha sido su carrera
“Empecé a imitar a Vicente Fernández y después quise hacer una especie de algunos artistas que ya casi nadie hace, de los años 70 y 80, por ejemplo Leo Dan, Leonardo Fabio, Nino Fabio, Rafael, -que fueron artistas de esos años que tuvieron bastante cabida en la música aquí en Venezuela- Los Ángeles Negros, Los Terrícolas y después me vine a los años 80 con artistas como: Chayanne, Franco De Vita, Menudo y especialmente Ricardo Montaner, siempre he sido identificado como la voz de Montaner en Maracaibo”, expresó.
– ¿Que le motivo hacer esto y por qué?
– Yo he sido cantante siempre, siempre he estado en el mundo artístico participando en agrupaciones como todo. Aquí en Maracaibo canté con muchas agrupaciones, fui corista y solista de agrupaciones de música tropical. Hace 10 años decidí hacer algo diferente, siempre he tenido esa cualidad en donde trabajaba poder imitar a las personas. Empecé a investigar por Internet, ¿cuál era esa cualidad que uno podía tener? Y me di cuenta que yo podía hacer voces de cantantes ya que era cantante, podía mi voz con algunas técnicas para poder imitar a los cantantes, las técnicas vocales, los timbres vocales y todo lo demás.
– ¿Busca recuperar la cultura musical?
– Eso es correcto, recuperar la cultura de la buena música, que la gente pueda escuchar temas dedicado al amor, familia, a las personas y a algún momento que viviste. No voy a desmeritar ningún ritmo musical porque cada quien es artista y llega al público que llega, pero yo pienso que el público adulto está álgido de buena música porque a los mayores de 35 años les puede gustar el reggaeton, unas baladas, quizás Fonsí o Marc Anthony, pero ¿la música de los años 80 quién te la recuerda? No hay, sino es un mariachi que te canta rancheras o viejos que te cantan ese tipo de música como antañona, pero no hay un espacio que tú quieras escuchar a todos estos artistas en una sola persona, y esa es la oportunidad que tiene la gente de contratarme a mí, cuando lo hacen y se van al recuerdo, y la música representa un recuerdo para la gente.
– ¿Con que artista se siente identificado?
– Con Ricardo Montaner.
– ¿Qué inspiración le da Montaner?
Desde niño uno siempre trata de buscar un artista que uno cale y desde niño uno sabe que Montaner es maracucho, o sea que se crió acá a pesar de haber nacido en Argentina, pero donde a él le pregunten él dice que es de Maracaibo, la voz natural que yo tengo -que se parece mucho a la de él-, entonces siempre desde muchachito soñé con cantar en una tarima o cantarle a personas canciones de Montaner y Dios me concedió el deseo, porque hoy en día es uno de los artistas principales de mi show porque cuando me escuchan, recuerdan a Montaner.
– ¿Qué show tiene programado para el mes de diciembre?
En este mes de diciembre tengo muchas fiestas privadas, este fin de semana tengo cuatro fiestas privadas, la semana que viene tengo una en Barquisimeto, que voy a ir con el guajiro Jairo. El 28 de este mes tengo un evento en Bacco Lounge, San Francisco, que va a ser las voces del recuerdo en la Navidad, donde voy a estar con otros imitadores como: Ronald Carruyo, que imita al Puma y a Alejandro Fernández, José Leonardo, a quien le dicen el hombre de la mil voces, y voy a estar yo cerrando el show como Neuro el “Doble” imitando a siete artistas.
– ¿Cuáles son sus próximos objetivos?
– Mi objetivo es seguir haciendo feliz a la gente, ya con lo que yo he hecho y he logrado y seguir creciendo musicalmente es bastante y que las personas me conozcan, conozca de mi trabajo porque cuando uno trabaja le gusta que la gente conozca lo que uno hace. Llegar más a nivel nacional y abrir puertas en Caracas y Valencia, que conozcan que aquí en Venezuela hay talento y que me den una oportunidad en algunas televisoras nacionales para presentarme y que la gente conozca de mi trabajo.
– ¿Neuro el “Doble” se ve dando un show a migrantes venezolanos fuera del país?
– Claro, por supuesto. De hecho he recibido llamada de República Dominicana, Chile, de la misma Colombia, que iré en febrero por dos semanas a hacer una cantidad de show que estarán programados, pero me llamaron de Dominicana para cantar en dos sitios en enero y hay mucha gente que me quiere llevar a Estados Unidos, pero no tengo visa y amerita un trabajo, pero si ha habido llamadas desde afuera, pero siempre regresando acá, no me pienso ir del país.
– ¿Por qué no se quiere ir de Venezuela?
– Porque yo sigo apostando a Venezuela, yo sigo apostando aquí, sigo creyendo que estos son muy malos momentos que estamos viviendo y que en cualquier momento, cualquier cambio que pueda haber va a ser a beneficio de todos. Yo sigo apostando a todo aquí, porque aquí está mi familia tengo mis raíces, todo lo que he conseguido, mi apartamento, mi carro, mi vida y comenzar de cero en otro país para mí es muy difícil. En cambio aquí tengo un camino medio laureado y que me garantiza que yo pueda seguir trabajando.
– ¿Quiénes han sido las personas más importantes en tu vida?
– Mis padres y mi familia. Mis padres sobre todo, vengo de una formación muy grande, ya mi mamá falleció y mi papá que aún vive, con una familia de siete hermanos de seis hembras y un solo varón que fui yo; también mi hija y mi esposa me han apoyado mucho, que eso me ha permitido poder proyectarme.
– ¿Qué mensaje les da a los jóvenes talentos que están aquí en el país?
– A los que están acá que normalmente siempre escuchan ¡vete, vete, vete…! Yo le digo que si están haciendo su vida acá en Venezuela no dejen de soñar y que no permitan que le quiten los sueños porque cuando te los quitan ¿para qué vas a vivir? Uno tiene que ser soñador y cuando tú tienes un sueño y una visión tú tienes que ir caminando hacia eso y nunca perderlo. Si lo pierdes puedes perder la brújula de tu vida. Aquí en Venezuela la gente te respeta, te valora y no te va rechazar porque eres venezolano, en otro país vas a recibir mucho rechazo, te lo digo porque yo fui otro país y la gente me recibió con mucho cariño, pero tuve que rebajarme mucho para poder recibir pesos por el talento que yo tengo, en cambio aquí no.
– ¿Cuál es su segundo artista favorito?
– Vicente Fernández y un artista muy especial como Nino Bravo que murió hace muchos años cuando volteó su carro con su equipo musical y el único que falleció fue él; y porque yo en el 2016 sufrí una parálisis facial y ningún artista de los que imito no podía cantar, no podía pronunciar la r, s y t… La gente del Hogar Clínica San Rafael me ayudó mucho, casualidad que el terapeuta que me atendió yo le había cantado a su familia y él me ayudó a acelerar el proceso y en 45 días yo estaba cantando de nuevo, cuestión que duraba un año. El único artista que me pudo ayudar en mi rehabilitación a volver a pronunciar bien las palabras fue Nino Bravo.
– ¿Por qué sufrió esa parálisis?
– Porque en una noche tuve cinco shows y sudé mucho en un evento que hice primero a beneficio de un niño que iban a operar de médula, luego me fui a otro show y toda la noche fue así. Llegué a mi casa, me bañé y me acosté a dormir, y al siguiente día amanecí con la parálisis y fue por el frío y calor.
– ¿Y cómo se sintió cuando sufrió eso?
Mal porque las técnicas vocales que yo hago requieren de muchas habilidades, porque no podía beber agua y el ojo lo tenía para arriba. Fue un proceso bastante traumático para mí, gracias a Dios y por la gente que me ayudaron pude estabilizarme emocionalmente porque si me estresaba se tardaba mucho más.
– ¿Qué humorista admira en Venezuela?
– A nivel nacional e internacional a Emilio Lovera, es un humorista catalogado a1, en lo personal en el estado Zulia fui amigo personal del “Gallo de Veritas”, el “Guajiro Jairo” y la “Marisela”.
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=JJU8hzXMUlw&feature=youtu.be{/youtube}