“Mi prioridad es hacer arte”

“Hacer dinero es importante pero no es para mí una prioridad. Quiero ser, como artista, reflejo de lo que me rodea y me afecta”. Luego de 25 Grammy Latinos a sus espaldas con Calle 13, René Pérez Joglar, más conocido como Residente, se embarca en su primer disco en solitario “por una prueba de ADN que me hice”

René Pérez Joglar, nace en San Juan de Puerto Rico en 1978. Fue líder de la banda puertorriqueña Calle 13, durante una década, junto a sus hermanos Eduardo Cabra “Visitante” e Ileana Cabra “Peje 13”, una etapa brillantísima en la que grabaron cinco álbumes y ganaron 25 Grammys Latinos. 

El resultado es un viaje por cuatro continentes “recolectando sonidos y encontrando historias”. En entrevista con EFE Radio, Residente explica sus inicios, vivencias en España y todas sus propuestas musicales y sociales. “Voy a tener militancia porque me afecta lo social”, explica.

-La nueva propuesta que planteas, ¿cómo se puede entender?

– Es un proyecto que consiste en un disco, un documental, una página web, un libro… un conglomerado de cosas que van dentro de un mismo concepto basado en una prueba de ADN que me hice. En base a los resultados hice un disco, fui a todos los países en los que tenía ancestros según el ADN, con artistas de cada lugar. 

– Has estudiado arte, no eres un reguetonero que utiliza cuatro sinónimos.

– El premio que me dieron en Barcelona, el Nobel Summit Peace Award, que lo otorgan todos los premios Nobel de la Paz, no es uno más para mí. Tengo 25 premios Grammy pero este otro galardón da credibilidad a un proyecto. Quiero ser, como artista, reflejo de lo que me rodea y me afecta. Mi música es social porque todo es social, pero no es política. La gente no entiende que hay grises y que todo no es blanco o negro.

“Nunca me pudieron encasillar”

– En tus inicios, duros, todo no fue tan bonito…

– Tras estudiar arte ocho años regreso a Puerto Rico a buscar trabajo con varias metas, una de ellas era hacer música. Me mudé al viejo San Juan y empecé a escribir. Descubrí una discográfica independiente y Elías de León, que era el dueño, escucha mis trabajos y me llama diciendo que era brutal. De ahí empieza a correr todo rápido. Cuando saco Atrévetefue con esta discográfica independiente y gano tres Grammy. Después de eso empecé a viajar y a entender todo más. Nunca me pudieron encasillar y eso me dio fuerza”.

– Cuando compones supongo que buscas dentro de ti y me pregunto, ¿con qué estás más orgulloso de lo que has vivido?.

– Conocí a Chávez y me cayó súper bien, fue una charla interesante y si me invita Trump voy a conocerle también. Otra charla interesante fue con Julián Assange, el de WikiLeaks.

– Tienes un hijo de dos años y medio. Si alguien le contara quién es su padre, qué te gustaría que le dijeran.

– Me gustaría que no le tuviesen que contar porque él mismo pudiese llegar a entender quién soy conociéndome porque o se lo conté yo o lo vivió conmigo. No tengo algo específico que me gustaría que le cuenten.

“Soy muy exigente con mi trabajo”

– Eres un hombre que te quieres desligar de las etiquetas.

– Me defino diciendo que hago arte. Ahora hice un video en el que hay un parto con una vagina gigantesca de la que salen humanos. No lo hago para provocar, usé el humor negro pero la gente se ofende con eso. Cuando estudié arte me enseñaron a ser reflejo de lo que siento. Voy a tener militancia porque me afecta lo social. Soy impulsivo y eso me ha ayudado a hacer las cosas sin pensarlo mucho aunque me haya traído algún problema.

– Tu primer trabajo en solitario ya está hecho. Después qué viene.

– Yo planifico mucho, soy muy exigente con mi trabajo, pero también tengo espacio para situaciones que ocurren en el momento y las integro en mi vida. Este último proyecto siento que es lo mejor que hice, me he metido en todo y pronto descansaré.

– Me gustaría conocer tu opinión sobre un fenómeno como Luis Fonsi y su gran tema Despacito.

–  Hay música que es como la comida rápida y puede hacer daño. Luego está el brócoli que quizá no le gusta a todo el mundo pero es muy saludable. Hay música que es muy fácil de hacer y trabajar. Hacer un hithoy en día es simple, es como hacer un sándwich. La cosa es ¿cómo puedes hacerlo con creatividad, productos ibéricos y buen aceite? Está bien que se baile la canción de Luis Fonsi en todos los países; lo que está mal es que todo el mundo tenga necesidad de hacer el mismo tipo de música porque en las radios no va a sonar otra cosa.

 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today