Migran a cerca de 50 mil docentes a nómina del Ministerio de Educación

Foto: Josu00e9 Nava

La migración de nómina ocurrió con profesores de las gobernaciones de Sucre, Trujillo, Portuguesa, Falcón y Apure, y se habla de que la próxima quincena ocurrirá lo mismo con profesores de cuatro estados más

El presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, informó que alrededor de 50 mil docentes fueron migrados de la nómina de algunas gobernaciones a la del Ministerio de Educación.

Aseguró que esta situación lleva dos años, pero que en la última quincena se aceleró.

González expresó que la migración de nómina ocurrió con profesores de las gobernaciones de Sucre, Trujillo, Portuguesa, Falcón, Apure, y se habla de que la próxima quincena ocurrirá lo mismo con profesores de cuatro estados más.

Dijo que se está imponiendo un patrono que no tiene la cualidad para honrar los compromisos contractuales en esas entidades, lo que a su juicio ha exacerbado más la conflictividad.

Nómina de la Gobernación tiene más beneficios

Explicó que en la mayoría de las gobernaciones tienen convenciones colectivas superiores a las del Ministerio de Educación.

“Por ejemplo, en el estado Apure los educadores tienen una caja de ahorro distinta al Ipasme. ¿Qué pasará con ese dinero? ¿Qué pasará con la desafiliación en el Ipasme?”, preguntó.

Adicionalmente, contó que hay casos de profesores a los cuales se les “cercena” el salario.

“Hay profesores que trabajaban en el Ministerio de Educación y en la Gobernación, tenían doble cargo, algo que está permitido en la Constitución venezolana, al migrar al Ministerio de Educación les llega un código y ese trabajador esta quincena no cobró el salario o del Ministerio de Educación, o de la Gobernación, es decir, pretenden ponerlo a escoger uno de los dos cargos, lo cual es inconstitucional, porque los educadores tenemos el derecho de ejercer más de un cargo público”, expresó.

Unos 39 días sin respuestas

En cuanto a las protestas realizadas desde el 9 de enero por maestros y trabajadores públicos del país, exigiendo un ajuste de salario, así como la firma de la convención colectiva, dijo que no es posible que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, no se haya podido reunir con las organizaciones sindicales en esos 39 días.

“La semana pasada dijeron que la ministra iba a recibir a las organizaciones sindicales el jueves, y cuando acudimos al encuentro la ministra mandó a unos funcionarios de su despacho quienes no tenían la capacidad de respuesta, es decir, se burlaron de las organizaciones sindicales. Por un lado convocan la reunión y luego no se presenta”, criticó González.

Aseveró que la espera echa más leña al fuego.

Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 2 times, 1 visit(s) today