Miles de personas se quedarían sin trabajo tras el huracán Ian

Foto: Agencias

Aunque todavía se están contabilizando los daños, las primeras estimaciones indican que Ian podría ser el huracán más costoso que haya tocado tierra en Florida

El devastador impacto del huracán Ian se sentirá durante semanas y meses, especialmente en el estado de Florida, donde se produjo gran parte de los daños del ciclón.

Economistas afirman que es probable que decenas de miles de personas soliciten el subsidio de desempleo tras el huracán; pero, si esos trabajadores –muchos de ellos en sectores de servicios poco remunerados como el turismo– no regresan, las economías locales de algunas zonas muy afectadas podrían tener dificultades para recuperarse.

Aunque todavía se están contabilizando los daños, las primeras estimaciones indican que Ian podría ser el huracán más costoso que haya tocado tierra en Florida.

Según RMS, una empresa de modelización de catástrofes de Moody's Analytics, el coste económico de la tormenta en cuanto a pérdidas aseguradas podría ser de entre US$ 53.000 millones y US$ 74.000 millones, informó CNN.

A corto plazo, es casi inevitable un repunte de las solicitudes de subsidio de desempleo, según economistas: "El huracán Harvey en Texas generó un aumento de unas 50.000 en agosto de 2017", señaló Mike Englund, economista jefe de Action Economics.

"Ciertamente, va a haber algún desplazamiento a corto plazo... pero es difícil predecir exactamente cómo será en el contexto de Florida o en el sureste en general", dijo Lynn Karoly, economista sénior de RAND Corporation.

La mayor amenaza es para el turismo. "Especialmente en las comunidades costeras, y dentro del turismo... la duración de estos efectos depende de la capacidad de reconstrucción del sector", dijo Karoly.

Crisis de dinero en efectivo

Mientras que las grandes empresas pueden recurrir al menos a los seguros, al flujo de caja libre o a la emisión de deuda para reparar o sustituir los edificios y equipos dañados, es probable que los trabajadores tengan una escalada más pronunciada para recuperar la estabilidad financiera.

"El factor de resistencia podría ser menor entre la mano de obra con salarios más bajos, e incluso sus empleadores también podrían estar replanteándose cómo dotar de personal a los puestos que necesitan cubrir", dijo Karoly.

En un mercado laboral que históricamente era escaso antes de la tormenta, podría haber un mayor impulso para sustituir a los trabajadores desplazados con máquinas, funciones de autoservicio para los clientes u otras tecnologías.

Dave Gilbertson, vicepresidente de la empresa de tecnología de recursos humanos UKG, que realiza un seguimiento en tiempo real de las métricas del mercado laboral, como los controles de horarios, dijo que en los devastados condados de Florida, como Lee y Hillsborough, la actividad de la mano de obra ya se ha reducido a casi la mitad, lo que sugiere una tremenda pérdida de actividad económica y de ingresos.

"Es bastante raro ver un descenso de casi 50 %", dijo Gilbertson. "Se trata de un desastre más profundo que el que hemos visto en los últimos dos años".

Para el creciente número de hogares cuya paga no sigue el ritmo del aumento de los precios, perder una fuente de ingresos puede convertirse rápidamente en una crisis.

"Están perdiendo mucho personalmente, pero también están perdiendo la capacidad de trabajar y mantener a su familia", dijo Gilbertson. "Muchos trabajadores por hora viven de cheque en cheque [y] hacen frente a la creciente inflación recurriendo a sus ahorros y utilizando más tarjetas de crédito... La capacidad de soportar cualquier tipo de percance es mínima".

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today