MinDefensa mexicano revela “puente aéreo” entre Venezuela y Belice para “tráfico de drogas”

Los documentos filtrados por “Distributed Denial of Secrets” incluyen al menos 70 alertas enviadas por EE. UU. a México entre 2020 y 2021 sobre vuelos irregulares procedentes de pistas cercanas a Maracaibo

Foto: Agencias

Correos electrónicos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) revelaron la existencia de un “puente aéreo” entre Venezuela y Belice utilizado durante años por organizaciones criminales para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Los documentos, obtenidos por el colectivo de filtraciones “Distributed Denial of Secrets” y compartidos con el "Organized Crime and Corruption Reporting Project” (Occrp), incluyen al menos 70 alertas enviadas por autoridades estadounidenses a sus pares mexicanos entre 2020 y 2021, sobre vuelos irregulares procedentes de pistas cercanas a Maracaibo, según publicó este último portal este martes 30 de septiembre.

Hasta ahora, las investigaciones internacionales señalaron a Honduras y Guatemala como principales receptores de estos vuelos, pero los correos revelan por primera vez a Belice como destino clave.

Según las alertas, casi una aeronave aterrizaba en ese país cada cinco días durante el periodo mencionado.

El “puente aéreo” entre Venezuela y Centroamérica sigue operativo, confirmaron fuentes estadounidenses a Occrp.

El pasado agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que el Departamento de Justicia investiga los denominados “puentes aéreos” utilizados por narcotraficantes para trasladar drogas desde Venezuela y otros países de la región al país norteamericano.

Durante una conferencia de prensa, con motivo de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, Bondi explicó que “puente aéreo es un término común en las fuerzas del orden para referirse a cómo los narcotraficantes trasladan sus drogas desde varios países: Venezuela, Honduras, Guatemala, México, a nuestro país”.

El Departamento de Estado incluyó formalmente a Belice en septiembre de 2020 en su lista de principales países de tránsito de drogas hacia Estados Unidos, confirmando el rol estratégico que desempeña en la logística de los carteles que operan desde países sudamericanos.

Fuente: Monitoreamos

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 466 times, 154 visit(s) today