Sin
Tania D’amelio, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que el Ministerio Público había solicitado información al ente comicial sobre la primera fase del referendo revocatorio solicitado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
El anuncio lo realizó con un mensaje a través de su cuenta en Twitter.
{twitter}https://twitter.com/taniadamelio/status/768443034195337220{/twitter}
En el tuit no ofreció detalles sobre la información solicitada por la Fiscalía pero se presume que se trataría sobre la legalidad de la petición presentada por el bloque opositor.
La petición se hizo luego que los técnicos del CNE, en auditorías con sus pares de todos los partidos políticos del país, encontraron que 0,33 % de las huellas de los firmantes no coincidían con las personas que decían serlo, por lo que se solicitó revisar para descartar casos de usurpación de identidad.
Para la solicitud del referendo, la MUD recabó 1,9 millones de firmas, de las cuales 1,3 millones fueron certificadas y 605.727 descartadas por presentar inconsistencias como firma de personas fallecidas, menores de edad o personas privadas de libertad.
Luego de esto, la MUD procedió a validar 1,3 millones de firmas, sin embargo, sólo 407 mil 622 personas acudieron a certificarse.
Esas 407 mil 622 firmas fueron auditadas por todos los partidos políticos y encontraron que 399 mil 412 eran válidas, y el resto (0,33%) presentaron inconsistencias.
Esta semana, el CNE debía referirse al informe de recomendaciones presentado por la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) sobre la solicitud de referendo.