En
El Ministerio de Alimentación reportó el arribo a los puertos nacionales de 515 mil toneladas de materia prima para la industria de alimentos. Rodolfo Marco Torres, titular, informó en la marcha de apoyo a los CLAP que se aseguran los rubros: maíz amarillo, blanco, soya, arroz, trigo duro y panadero.
La agroindustria contará con los cereales para el abastecimiento de las cadenas de comercialización. El Minal coordinó con el sector y el Ministerio de Producción Agrícolas y Tierras responder a la demanda con importaciones y cosechas nacionales.
Marco Torres explicó que un ejemplo es Monaca. Coordinaron la producción de harina de maíz precocida entre nueve mil y 14 mil toneladas de materia prima, a la espera de la cosecha nacional. Además de revisar la falta de repuestos de las maquinarias productoras.
El ministro declaró a los medios en una marcha que el oficialismo hizo en Caracas en apoyo a los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Dijo que los CLAP, con el apoyo de las UBCH, Unamujer, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales, son la solución al sistema agroalimentario. Estimó que 70 por ciento de la distribución de alimentos será por los comités, trabajando de la “mano con los supermercados”.
El ministro recalcó que evalúan estructura de costos para la determinación de precios de los productos, recordando que “había alguna de estas materia primas escasas” que se cubren con la importación y con el MAT responden a las cosechas. Se dan incentivos en precios como el caso del arroz.
Nuevos precios de la carne
En la jornada oficial, Wílliam Contreras, superintendente nacional, adelantó que en los próximos días se publicarán nuevos precios de la carne, continuación de la lista de alimentos bajo precio justo y regulación. Pollo, leche, arroz, maíz, harina y artículos de aseo personal se publicaron providencias.
Ya se autorizó el precio para los cortes de carne. “Tenemos que poner en conocimiento a toda la cadena, los productores primarios, los mataderos, entre otros, sobre las condiciones porque estamos conscientes que hay precios insostenibles para la comunidad en general”.