Ministro asegura aumento de producción agrícola y pecuaria

(Foto: Archivo)

Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, indicó que a pesar de que hubo una caída en la producción pecuaria, en los últimos meses se ha registrado un repunte al igual que en el sector avícola y procino

Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, aseguró que en los últimos meses se ha registrado un repunte en los sectores porcino, avícola y pecuario, así como en la producción de café, debido al incremento de materias primas y alimentos balanceados.

El ministro precisó que este año se prevé un buen rendimiento en la producción cafetalera, ya que, se estima cosechar entre 10 y 15 quintales por hectáreas en lugar de los sinte quintales por hectárea que se recogieron en la cosecha anterior. 

“Nuestros caficultores de la zona alta están estimando más o menos en las 183 mil hectáreas sembradas alcanzar un promedio de dos millones 745 mil quintales. Es una cifra bien importante”, señaló durante su intervención en el Consejo de Economía Productiva Nº 35, realizado en el Palacio de Miraflores, 

Indicó que aún cuando el sector pecuario registró en abril y mayo una baja ,producto de la coyuntura económica que impedía la llegada de materia prima para el sostenimiento de los rebaños, se ha logrado recuperar, igual que el sector avícola. 

“Tuvimos una caída, pero luego se dio un proceso de recuperación que hasta ahora nos permite señalar que tenemos alrededor de más de 16 millones 170 mil semovientes en el área bovina”, dijo. 

Destacó que los pollos de engorde y la cría de porcino obtuvieron el mayor crecimiento en los últimos meses en comparación con otros sectores vinculados con la cría de animales. 

“Hay 43,4 millones pollos de engorde, es uno de los sectores que reflejó el más alto crecimiento. En el caso del sector porcino tuvo una baja importante por el sacrificio de madres y luego comenzó un proceso de repunte”, explicó. 

Añadió, además, que en la actualidad existen 8,9 millones de aves de posturas y alrededor de 91 mil 439 madres porcinas.

Indicó que en abril la producción de leche bajó a 34 millones de litros, pero ha logrado estabilizarse entre 47,8 y 48.5 millones de litros de leche. El 80 % de esta cifra es utilizada en la producción de queso.

Visited 7 times, 1 visit(s) today