Juan Carlos Florián, funcionario designado al frente del Ministerio de la Igualdad, señaló en una entrevista reciente que prefiere que se refieran a él en femenino y habló abiertamente sobre su trayectoria, su estado de salud y su pasado laboral.
Las palabras y hoja de vida del politólogo, exactor porno, han reavivado la discusión pública sobre el nombramiento y las prioridades del nuevo ministerio.
Florián, posesionado en el cargo el pasado lunes 11 de agosto, explicó en el pódcast A Pelo por qué se nombra en femenino. “Yo me nombro en femenino porque soy una persona y soy una marica (...) Yo no soy gay”, afirmó, usando ese término en el contexto de su identidad y discurso público.
El nombramiento de Florián fue oficializado por el gobierno de Gustavo Petro a comienzos de agosto, Llegó a la cartera en un momento en que el Ministerio de la Igualdad enfrenta cuestionamientos por ejecución presupuestal y por la definición de su ruta política.
En la misma entrevista, Florián habló sobre su salud: dijo ser portador de VIH desde hace aproximadamente 20 años y sostuvo que lo ha manifestado públicamente como una manera de confrontar estigmas, pero rechazó que ese diagnóstico se use para cuestionar su capacidad para ejercer el cargo.
Sobre su trayectoria
Florián es politólogo, con experiencia en cooperación internacional y en la formulación de políticas para población LGBTI. Antes de su reciente ascenso, trabajó en la Secretaría de Integración Social de Bogotá y en organizaciones internacionales; también fue viceministro de diversidades en el mismo ministerio.
Al mismo tiempo, su pasado como trabajador de la industria del cine para adultos ha sido centro de atención pública desde su nombramiento.
Sobre su paso por la industria para adultos, Florián señaló en la entrevista que ese mercado no se regula como un contrato laboral tradicional sino mediante cesiones de imagen para grabaciones, y, por ello, criticó las condiciones de la industria y reivindicó derechos laborales para las personas que trabajan en ella.
Consumo de sustancias y proceso de desintoxicación
Florián también relató experiencias personales con sustancias psicoactivas: dijo haber consumido drogas inyectables en el pasado, que comenzó a los 38 años, y que al momento de volver al país tras gestiones en el consulado llevaba alrededor de un año y medio en proceso de desintoxicación.
En la entrevista calificó su llegada al ministerio como un paso que, a título personal, le resulta “salvador” y parte de un proceso de supervivencia y recuperación.
El nuevo ministro afirmó que no pretende “LGBTizar” el Ministerio de la Igualdad y que la cartera debe abordar distintas poblaciones y problemas sociales.
Además, destacó que su nombramiento es aspiracional para la comunidad LGBTI y que implica una gran responsabilidad frente a la ejecución de programas y la retoma de recursos. Esas declaraciones buscan, según él, abrir el ministerio a políticas más amplias sin centrarlo exclusivamente en un solo eje.
El ministerio enfrenta grandes retos: mejorar la ejecución del presupuesto, consolidar programas para poblaciones diversas y fijar una agenda operativa con metas claras.
Florián, por su parte, llega con un perfil público que mezcla experiencia en organizaciones sociales y una vida personal expuesta al escrutinio mediático.
Fuente: El Tiempo (Colombia)
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.