Monseñor celebra su última misa crismal como arzobispo

El arzobispo de Maracaibo estima oficiar las misas que clausuran las Semana Mayor. (Foto: Cortesu00eda)u00a0

Durante su homilía el prelado aseguró que ser sacerdote en Venezuela no es nada fácil, porque “todos los caminos están erizados de obstáculos y dificultades”

“¡Que viva nuestra Iglesia arquidiocesana marabina!”, fue una de las frases que mencionó en su homilía Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, quien durante la misa crismal, celebrada en la Catedral de Maracaibo, afirmó que esa sería la última ceremonia religiosa de este tipo que presidiría como regente de la Iglesia de la capital zuliana. 

“Todos los que estamos aquí congregados estamos conscientes de la real importancia de la unión de Dios y mucho deseamos ardientemente estar en ella y es vista con gran fervor, de manera especial para mí, por ser la última misa crismal que presidiré como arzobispo”, dijo el sacerdote ayer en la mañana. 

El pasado 16 de mayo de 2016, Santana presentó ante el Vaticano su renuncia, para cumplir con lo establecido en el canon 402, artículo 1 de la Ley Canónica, que indica que todos los arzobispos del mundo deben retirarse al cumplir los 75 años.

“Es importante que otro con más fuerza venga y asuma el puesto. Hay que abrir paso a las nuevas generaciones”, destacó Santana. 

Motivos 

Tras la bendición de los santos óleos, tomó el micrófono y pidió por la salud del líder de la Arquidiócesis de Maracaibo. Las afecciones con la tensión generaron que pida al Vaticano “un pronto reemplazo”. 

El clérigo aseguró que desde diciembre presenta problemas de la tensión arterial a raíz de una fuerte virosis que contrajo. “Tuve que reducir muchos de mis compromisos, sin embargo, me prepararé para la vigilia pascual del sábado, esperando el Domingo de Resurrección”, aclaró el arzobispo.

Esto no significa que abandone a la feligresía, pues el próximo 12 de octubre la iglesia cumplirá sus bodas de oro como sacerdote católico, alcanzando ya 50 años al servicio de Cristo y de la fe.

En febrero pasado, el papa Francisco emitió el documento motu proprio, con el que se establece oficialmente la obligación de los obispos y otros cargos de la Curia a presentar su renuncia a la Santa Sede al cumplir los 75 años. Y es potestad del máximo jerarca de la Iglesia católica apostólica y romana prorrogarlos en sus cargos.

Al sacerdocio 

Parte de su sermón lo dedicó al sacerdocio. “Hoy la Iglesia también quiere que celebremos el sacerdocio ministerial que Cristo Jesús con amor de hermanos ha querido compartir con los obispos, y a través de estos con los presbíteros. Hoy es la fiesta del presbiterio marabino”.

Aseguró que la época que vive Venezuela no es “nada fácil”, menos para los sacerdotes, pues encuentran obstáculos y dificultades, al tiempo que hizo un llamado a no desalentarse. “Pero ahora, aquí en Venezuela, esta vocación es más difícil que nunca. Eso no debe desalentar a nuestros jóvenes ni a nuestros seminaristas. Necesitamos pastores heroicos, fuertes, capaces de acompañar a su pueblo para atravesar cualquier tempestad que se atraviese en el camino”.

EL PERFIL  

Nombre: Ubaldo Ramón Santana Sequera

Edad: 76

Fecha de nacimiento: 16 de mayo de 1941

Lugar de nacimiento: Cagua, estado Aragua 

Profesión: Sacerdote, teólogo y licenciado en Educación.  

Tiempo de servicio: 49 años 

Cargos desempeñados: 

• Capellán de las Hermanas Carmelitas de los Chorros en Caracas durante 12 años.

• Profesor en los seminarios de El Hatillo e Ínter diocesano de Caracas.

• Fundador de la carrera de Pedagogía Religiosa en el Instituto Universitario Santa Rosa de Lima.

• Director del Departamento de Ministerios y Diaconado Permanente del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano.

• IX obispo titular de Caeciri (1990-1991)

• III obispo de Ciudad Guayana (1991-2000)

• III arzobispo de Maracaibo (2000- 2018)

 

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today