Montaña rusa fallida

El Mundial de Rusia se le escapó a la Vinotinto de las manos por muchas variantes. Luego de pasar meses sin técnico y sin una seria preparación, Noel Sanvicente apareció con la ambición de ser aquel que escribiría su nombre en la historia al llevar al combinado patrio a su primera competencia mundialista

La selección nacional cerró con buen pie su participación en las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, encadenando cuatro partidos sin caer, con tres empates y una victoria – su primera como visitante –, escalando 17 casillas en el ranking Fifa, para quedar en la posición 51. Ante Paraguay, los dirigidos por Rafael Dudamel se impusieron con un tanto del subcampeón mundialista sub20, Yangel Herrera, para llevarse el triunfo y dejar a Paraguay fuera de la cita Mundialista. A pesar de haber concluido bien, fue en el trayecto, lleno de aspectos negativos, donde la Vinotinto flaqueó, quedándose por fuera desde la novena jornada. 

Frente a los guaraníes, el combinado nacional selló un ciclo de buena forma, y con el horizonte claro: Qatar 2022. “Nosotros no lo vamos a iniciar (el camino al Mundial del 2022), lo vamos a continuar, porque desde el momento que matemáticamente dejamos de tener chance para Rusia 2018, empezaron a tener espacio los más jóvenes y desde la competencia oficial, como lo he dicho en otras oportunidades, la oportunidad de ellos, crecer dentro de la selección absoluta, dar ese paso, ese salto a la absoluta después de ser subcampeones del Mundo y han respondido con mucha responsabilidad, se han sumado a una gran generación que ya veníamos teniendo y ya el universo de futbolistas es mucho más amplio, así que la competencia interna de cara a Catar 2022 va a ser ardua, dura”, aseguró Dudamel, que renovó hasta el año de dicha Copa del Mundo.

Mal inicio, regular mitad

El Mundial de Rusia se le escapó a la Vinotinto de las manos por muchas variantes. Luego de pasar meses sin técnico y sin una seria preparación, Noel Sanvicente apareció con la ambición de ser aquel que escribiría su nombre en la historia al llevar al combinado patrio a su primera competencia mundialista. El DT más ganador del país se perfiló para ser una de las claves que pondrían a Venezuela – que se quedó en las puertas del Mundial 2014 – en Rusia; pero muy pronto las expectativas se quebrarían con la realidad. Luego de quedar eliminados en primera ronda de la Copa América Chile 2015, la Vinotinto de Sanvicente fue en declive: encadenó cuatro derrotas para luego sumar su primer y único punto, en un empate ante Perú donde se había comenzado ganando. 

A esto se le añadió el descontento que existía en el camerino, donde varios jugadores de la plantilla titular, entre ellos el capitán Tomas Rincón, salieron públicamente a expresar que no querían jugar con la selección si no cambiaban de dirigentes en la Federación Venezolana de Futbol y de cuerpo técnico. 

En al menos cinco ocasiones, la falta de concentración les salió caro a los criollos, dejando escapar puntos con Perú y Argentina, en cuatro encuentros (de locales y de visitantes), y con Paraguay en el debut; compromisos que se le dieron a la Vinotinto en los primeros tramos pero que no supieron cerrar y acabaron por perjudicarlos antes de tiempo. 

El final, sin embargo, se tornó positivo. Seis partidos, dos de ellos amistosos, imbatidos, con una plantilla que promedia en los 24 años. El mañana para Venezuela se vislumbra prometedor, si aprende de sus errores de ahora y mantiene el nivel mostrado en esta segunda mitad.

 

Visited 7 times, 1 visit(s) today