jueves, mayo 30, 2024
InicioNacionalNacionalMotorizados a...

Motorizados atacan a trabajadores durante marcha en Caracas

Un grupo de motorizados adeptos al chavismo hizo el amague de atropellar a los manifestantes para forzar su paso. Sin embargo, la marcha del Día del Trabajador acabó a unos 20 metros de la fachada del CNE

-

Cientos de integrantes de distintos grupos sindicales se congregaron en Plaza Venezuela este miércoles 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, con la intención de protestar frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir el respeto de sus derechos sindicales y salariales.

Con las expectativas centradas en un posible anuncio por parte del Gobierno de Nicolás Maduro después de 25 meses con el salario mínimo anclado en 130 bolívares mensuales, las principales centrales sindicales del país se sumaron a la convocatoria para insistir en la aprobación de una propuesta surgida tras dos años de discusiones en el Foro de Diálogo Social mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que se recomienda un ingreso mínimo en torno a 200 dólares mensuales.

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonzo, recalcó el logro de la movilización sindical del Día del Trabajador al efectuarse en 21 estados y destacó la exigencia al Gobierno de que se apruebe el incremento salarial de 200 dólares con incidencia en todos los tabuladores salariales.

“Desde el 29 de febrero, las conclusiones del Foro de Diálogo Social facilitado por la OIT están en el palacio de Miraflores. Allí se presentó una propuesta de 200 dólares para el salario mínimo con incidencia en todos los tabuladores, que está debidamente fundamentada. En ningún caso tiene que ser inflacionaria porque el Gobierno tiene recursos extraordinarios vía petrolera, tributaria y minera”, aseguró.

Cada organización, sin embargo, tuvo espacio y vocería para hacer exigencias individuales y variopintas con motivo del Día del Trabajador, como la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), que reclama la firma de una convención colectiva para el sector docente que ubique el salario en 600 dólares mensuales. Los llamados al respeto de los derechos de la sexodiversidad y de las mujeres en el ámbito laboral también se hicieron presentes.

“Como jóvenes, tenemos que afrontarnos a salarios de hambre, a más de 12 horas de jornada laboral, a trabajos precarios. El salario no alcanza y no fue ese el legado que nos dejó la clase trabajadora del país, sino el legado de un Gobierno que se dice socialista y feminista, pero de eso no tiene un pelo. Nos arrancó el salario, las contrataciones colectivas y un montón de derechos. No lo podemos permitir, y por eso es necesaria una fuerte unidad de la clase trabajadora y de las mujeres”, exclamó Suhey Ochoa, integrante del movimiento feminista Pan y Rosas.

Múltiples obstáculos

Mientras que los voceros enumeraban sus denuncias y exigencias, las piezas para una marcha conflictuada del Día del Trabajador empezaban a encajar, pues a apenas un par de kilómetros empezaban a concentrarse los partidarios del chavismo, que ocuparían la avenida Libertador para dirigirse hacia el centro de la ciudad, a la vez que otro grupo de protestantes antigubernamentales intentaba movilizarse desde la Torre Credicard de Chacaíto.

Desde ese frente, el coordinador general de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano, resaltó la necesidad de un salario mínimo de unos 500 dólares mensuales, para que sea posible cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Este grupo instó a participar en las elecciones del 28 de julio para abrir las puertas a un cambio de Gobierno que permita cambiar las condiciones del movimiento obrero.

“Llamo a todos los trabajadores a votar masivamente y en unidad. Tenemos que estar alineados, porque el gobierno siempre saca un candidato por aquí, otro por allá y otro más allá. La línea es Edmundo González y el movimiento sindical va a ser partícipe de esa elección para lograr el objetivo”, sostuvo.

El grupo de Plaza Venezuela empezó su movilización poco antes del mediodía sin una dirección u objetivo claro. “Estamos improvisando”, asomó uno de los protestantes que se encontraba en la primera línea de la marcha, a sabiendas de que encontrarían una primera barrera a unos pocos metros, pues decenas de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) empezaban a ordenarse para impedir la libre movilidad de los trabajadores.

Rápidamente dispusieron piquetes policiales que bloquearon por completo las posibles rutas hacia el oeste de la ciudad. Filas de policías con escudos trancaron las avenidas Lima, Montevideo y Colón hacia el norte, además de desplegar a la mayor cantidad de funcionarios en plena Gran Avenida, a pocos metros de la sede del CNE.

Los encuentros de la marcha con los funcionarios policiales fueron motivo de discusión entre ambos grupos, pero no alcanzó a haber un enfrentamiento violento pese a los tensos intercambios que se mantuvieron.

La verdadera colisión se produjo cuando una caravana de motorizados adeptos al oficialismo arribó a la Gran Avenida con la intención de atravesar, a la fuerza, la concentración antigubernamental.

Al encontrarse con las personas ocupando las calles, el grupo adepto al oficialismo hizo el amague de atropellar a los manifestantes para forzar su paso. La amenaza acabó por convertirse en un intercambio violento entre las partes durante unos pocos minutos.

La policía intervino, pero según los sindicalistas, más bien para dispersar la concentración momentáneamente y permitir el paso de los motorizados. “Los policías se prestaron para esto”, se escuchó entre el tumulto de manifestantes.

Superado el episodio de los motorizados chavistas y tras discusiones con los policías, los grupos de sindicalistas se unieron para avanzar por la Gran Avenida, apenas unos pocos antes de encontrarse con el piquete principal, que les impidió cualquier apostarse frente a la sede del CNE o continuar su recorrido hacia el oeste.

A unos 20 metros de la fachada del ente electoral, los sindicalistas gritaron consignas y brindaron declaraciones a los medios durante unos 30 minutos. Para la 1:00 pm, empezaron a dispersarse y cesaron sus intentos por superar el piquete, dando fin a la concentración del Día del Trabajador.

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 928 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido