MP ordena aprehensión contra Guaidó y solicita la alerta roja de Interpol

Según Tarek William Saab, el dirigente de Voluntad Popular usó “la figura del gobierno interino para acordar un presunto refinanciamiento. Por esa vía, prácticamente entregó a Citgo”

El fiscal general Tarek William Saab acusó este jueves al expresidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, de “causar pérdidas al Estado de unos 20.000 millones de dólares”, por lo que dictó nueva orden de aprehensión contra él dirigente de Voluntad Popular, además de adelantar que solicitaría a Interpol la emisión de una alerta roja para su captura.

Estas acciones fueron tomadas luego de que el tribunal federal de Delaware (Estados Unidos) publicara documentos sobre el caso de la posible liquidación de Citgo, filial de Pdvsa, a causa de la milmillonaria deuda que contrae Venezuela.

“Haremos la respectiva solicitud de alerta roja a Interpol para que este sujeto pague los delitos que ahora conoce y difunde la justicia de Estados Unidos (…) Pedimos que este sujeto sea entregado al país para que pague a la justicia”, recalcó el funcionario.

También hizo un balance sobre las investigaciones en contra de Guaidó y otros dirigentes opositores vinculados con el Gobierno Interino, del cual fue presidente hasta inicios del 2022, recordando que el expresidente de la AN electa en 2015 es señalado en 28 causas abiertas por el Ministerio Público (MP).

“Se han emitido en total 288 órdenes de aprehensión, de las cuales han sido detenidas y acusadas 129 personas. Otras 13 tienen solicitudes de extradición, a las que se incorporará la 14 cuando tengamos los trámites ya mencionados (contra Guaidó)”, detalló Saab.

El documento al que hace mención el fiscal general resume la demanda de diversos acreedores de Pdvsa contra Venezuela, quienes exigen el remate de Citgo para cubrir parte de las deudas ante el impago por parte del estado venezolano.

Caso Citgo

En el texto judicial se explica que la defensa de Pdvsa para evitar el pago de los más de 20.000 millones de dólares que adeudaba, era argumentar que se trataba de una entidad independiente al Estado venezolano. Por lo tanto, si el Estado contraía una deuda, no debía utilizarse a Pdvsa como colateral para saldarla

No obstante, los demandantes utilizaron varios argumentos para desmontar esta separación entre Estado y Pdvsa, señalando a la empresa como un “alter ego” de Venezuela. Según el documento, este fue el caso, al menos desde agosto de 2018 hasta octubre de 2022.

Con esto en cuenta, Saab acusa al equipo judicial designado por Guaidó, reconocido por Estados Unidos como representantes legales del estado venezolano, de otorgar la figura de “alter ego” a la empresa, haciendo que los acreedores de Venezuela puedan apuntar a Citgo en un intento por cobrar la deuda.

“Ese falso Gobierno obligó a Pdvsa a aceptar las condiciones impuestas por Juan Guaidó, usando la figura del Gobierno Interino para acordar un presunto refinanciamiento. Por esa vía prácticamente entregó a Citgo. Los argumentos para que se considerara a Citgo como un álter ego de Venezuela fueron propiciados por el procurador designado por Juan Guaidó, Juan Ignacio Hernández”, insistió Saab.

A pesar de las acusaciones y el enrevesado proceso judicial, el documento indica que Pdvsa se consideró como un álter ego desde 2018, momento en el que el interinato no tenía reconocimiento por parte de Estados Unidos.

 

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today