
Rafael
Miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) advirtieron el posible desarrollo de un “reventón” en el país debido a las altas cifras de inflación y escasez. Rafael Ramírez, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, afirmó que de continuar este escenario económico, la inflación acumulada para final de año contará con tres dígitos y se transformaría en hiperinflación en 2016.
Ramírez utilizó el término refiriéndose a la situación económica “inmanejable por parte de este Gobierno”. Acotó que el país tiene la inflación más alta del mundo y agregó que la cifra aumentó 10 por ciento en mayo, sumando aún más dígitos para la inflación acumulada en lo que va de 2015.
Las repercusiones se pueden encontrar en asuntos más cotidianos. Reveló que 70 por ciento de los productos de la cesta básica escasean y que el problema abarca la red pública PDVAL. Indicó que la inflación es tan alta que artículos básicos de aseo personal superan los mil bolívares. Recuerda que mientras el cestatique diario ronda entre 75 y 112,50 bolívares, un almuerzo básico cuesta Bs. 390,70.
Explicó que de acuerdo con un sondeo de opinión, alrededor de 70 por ciento de la población responsabiliza al Ejecutivo nacional de la situación económica.
Aseguró que los valores económicos no son regulados eficazmente por el Banco Central de Venezuela. Entre 2013 y 2015, el BCV imprimió 237 por ciento más billetes de lo que la economía produce, dijo Ramírez, quien destacó que actualmente se imprimen 444 por ciento más. “Hay mucho dinero que no se produjo de ninguna manera y eso es lo que genera la inflación, los altos precios, el “bachaqueo” y la escasez”.
Instó al Gobierno nacional a cambiar su política económica y que si surge un “bochinche socialmente hablando” sería responsabilidad del modelo oficial, que “no reconoce que existe un problema estructural” que suscita una crisis económica.