
La
“La metodología para adaptar las planchas a la paridad de género es sencilla y básica, si el Gobierno pensó que con eso iba a sabotear el éxito de la Unidad se equivoca”, responde Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ante la expectativa creada en torno a los candidatos opositores que se medirán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Antes del 10 de julio, “deberían estar todos los candidatos en la calle”, garantiza Torrealba. Según el cronograma de trabajo de la alternativa democrática, junto a los candidatos, se presentará la tarjeta que la MUD utilizará para los comicios, así como la estructuración de los comandos de campaña regionales y nacional.
“Primero, se hará el anuncio en Caracas y luego las regiones ofrecerán todos los detalles de nuestra agenda”, precisa en entrevista con este rotativo.
Torrealba ratifica que los espacios ya conversados en los diálogos de consenso se mantendrán, por lo que espera “que cada partido haga la sustitución de sus postulados” para cumplir con el requisito de paridad de género establecido como norma por el CNE para los comicios de la Asamblea Nacional.
Campaña social
Lo social es prioridad para los partidos de oposición. Según el secretario de la MUD, la campaña de cara a los comicios “es social y no electoral. Trabajamos desde la calle, enfocados en la realidad que padecen los venezolanos, mientras el Gobierno piensa en diciembre, nosotros pensamos en septiembre”.
El vocero de la coalición afirma que “la angustia creciente de las familias con la compra de los útiles escolares, los uniformes y la inflación, son los verdaderos problemas de los que hablaremos con el pueblo”. Esa será una de las estrategias de la Unidad para acercarse a los venezolanos “que están cansados de la situación del país”.
Recta final
El tiempo se acaba para los representantes de los partidos políticos en el Zulia. En el estado, que elige la mayor cantidad de asambleístas (15 diputados entre nominales y lista), no terminan de finiquitar la maqueta de candidatos.
Esta semana han surgido pronunciamientos de partidos políticos y organizaciones independientes que exigen que se presente la plancha de la zulianidad y que se otorguen espacios. Gerardo Antúnez, coordinador regional de la coalición, afirma que el avance de la fórmula “sigue igual” y en las próximas horas esperan un encuentro con los partidos para definir los nombres.
Paridad, “en los próximos días”
Alixel Cabrera. Juan Pablo Guanipa, coordinador de Primero Justicia en el Zulia, atribuyó el retraso de la maqueta del estado con los candidatos al Parlamento a los ajustes que se realizaron para la inclusión femenina.
Aproximadamente 12 mujeres deberían ser candidatas para cumplir con la reglamentación dictada por el Consejo Nacional Electoral:
Guanipa aseguró que en los próximos días se anunciarán las candidaturas a la Asamblea Nacional con los ajustes de paridad de género.
“Cada partido político debe asumir una cuota, deben revisar su situación y lograr su 60-40, que es lo mínimo que establece ese reglamento”.