Jesús
El postergamiento de las reuniones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para avanzar en el cronograma del referendo revocatorio presidencial ya no extraña a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La coalición opositora espera para mañana una respuesta sobre la solicitud de recolección del 20 por ciento de las firmas con las que formalmente quedará activado el revocatorio al presidente Nicolás Maduro, tras el embarque del viernes de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) del ente comicial.
El viernes venció el lapso para que la Copafi se pronunciara sobre la solicitud e hiciera la recomendación al directorio del CNE sobre la activación o no de la recolección de 20 por ciento de las firmas del Registro Electoral, pero los rectores Tania D’Amelio y Abdón Hernández aseveran que el tiempo vence hoy domingo, motivo por el cual afirmaron que la reunión será este lunes a las 11.00 de la mañana.
“Amelio y Hernández dicen que corresponde para el lunes. No queda claro el por qué. Eso no tiene asidero en la realidad. No respetan el sentido de urgencia del pueblo venezolano y el principio de celeridad que establece la Constitución”, expuso Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD en entrevista con La Verdad.
Dijo que insistirán en los dos niveles en los que está planteado la lucha por el cambio de gobiern: Desde el punto institucional, con todas las herramientas legales posibles; y desde el plano de la lucha social, que inicia a un mayor nivel este 1 de septiembre con la toma de Caracas.
“Es un período de lucha de ir mucho más del 20 por ciento, de tal manera que cuando se haga esa recolección, haya un porcentaje tan amplio de venezolanos, que esa consulta se transforme en un referendo (…) La señora D’Amelio, el señor Abdón, la señora Lucena, Diosdado o Maduro, pueden decir lo que quieran, pero el referendo está en manos del pueblo”.
Destacó que todos los sondeos ratifican una amplia participación en la movilización de la Gran Toma de Caracas. Adelantó que el 24 de agosto se creará la Alianza Social por el Revocatorio, que estará conformado por gremios, sindicatos, líderes comunales y demás organizaciones civiles en respaldo al referendo.
Igualdad de condiciones
La MUD emitió un comunicado donde expone que ningún diálogo en el país “es capaz de prosperar sin dos características previas: la igualdad de condiciones entre las partes y la disposición a conversar para buscar soluciones”.
La coalición opositora aseveró que “el diálogo demandado es nacional y para serlo hay que escuchar al pueblo, y el pueblo lo que pide es respeto a la Constitución”.