En
La Mesa de la Unidad ya aprobó la redistribución de candidatos y así cumplir con la cuota de paridad de género que les exige el Consejo Nacional Electoral para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Ahora le queda a la coalición en cada estado rediseñar sus maquetas, que deberán presentar a la MUD nacional antes de inscribirlas en la primera semana de agosto ante el organismo comicial.
En Zulia, la MUD decidió que de las 15 candidaturas principales, cinco deben estar en manos de mujeres (una por lista y cuatro por circuitos); en el caso de las suplencias, son seis las féminas que deberá representarlos (dos por listas y cuatro nominales).
Los estados que tendrán mayor representación de mujeres en candidaturas principales son Aragua y Zulia con cinco cada uno, seguidos por Miranda, Guárico y Sucre con cuatro. Carabobo es el que menos representación tendrá, lleva cero candidatas en puestos principales.
Estas proporciones pueden variar según las necesidades de los partidos en cada estado. Puede que una tolda, que le toque llevar dos candidatas en un determinado estado, lleve solo una y mueva esa plaza a otra región.
Gerardo Antúnez, secretario de la MUD-Zulia, dijo en entrevista con La Verdad que están a la espera de que las organizaciones políticas se adapten a la tabla que aprobó el martes por la noche para armar la plancha de candidatos.
El CNE deberán postular 133 mujeres en las próximas elecciones, para cumplir con 40 por ciento de representación femenina.