
Vicente
Los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperan que entre lunes y martes el Consejo Nacional Electoral (CNE) baje información acerca de lo que será la reprogramación de la renovación de las nóminas de militantes de cada organización política, luego de diferir por dos semanas, exactamente para el 4 de marzo el inicio de dicho proceso que inicialmente estaba pautado para el 18 de febrero.
El Poder Electoral, en su directorio del día jueves 16 de febrero, aprobó diferir el inicio de la legalización de las toldas, cuyo anuncio lo dio a conocer a través de una nota de prensa en la cual manifestó que el cambio de fecha responde a razones planteadas por los partidos en la reunión realizada el nueve del mes en curso.
Vicente Bello, coordinador electoral de la MUD, indicó que queda esperar cuáles son los criterios que aplicará el ente comicial en cuanto a la reprogramación de este proceso y evaluar cuáles serían las implicaciones, porque -a su juicio- posponer la fecha de inicio no varía nada, lo único que cambia es que está subsanada la situación de las organizaciones políticas que estaban afectadas por los feriados de Carnaval y Semana Santa.
“Esa fue una de las observaciones que hicimos en la reunión informativa del CNE, porque era un absurdo hacer la recolección de manifestación de voluntades esos días”.
Expresó que los partidos trataron de obtener información el viernes sobre la reprogramación que viene después de este diferimiento, pues incluso mencionó que es necesario conocer qué criterios modifica este cambio con los lapsos establecidos, sin embargo, no lograron nada. “No había información disponible por parte de la Junta Electoral Nacional, que es el organismo que lleva adelante estas decisiones y operativos”.
Bello precisó que esperan que el CNE baje información entre lunes y martes sobre si va a modificar los días establecidos para cada partido, si habrá una reconsideración de todo el proceso o una reprogramación.
Recordó que en la reunión informativa con la comisión técnica del órgano electoral, los representantes de las toldas de la oposición hicieron dos observaciones: una sobre el fondo del proceso, donde debía privilegiar lo establecido en la Constitución que es la convocatoria de las elecciones regionales atrasadas desde el 2016 y el respeto a la libertad de organizaciones políticos.
Una segunda observación, de tipo práctico-operativo, que tenía que ver con los feriados de Carnaval y Semana Santa, e hicieron señalamientos acerca de que el CNE redujo el tiempo de 90 días, como lo había establecido el reglamento el año pasado para la recolección de las huellas de los militantes, a dos días.
“Como el CNE no ha informado hacía dónde se orienta, no sabemos si el proceso irá hacia la reconsideración de publicar un cronograma electoral y a la par hacer la renovación de las nóminas, no sabemos, si la renovación culmina en junio y en julio es la postulación de candidatos e inicia el proceso de las regionales”.