
La primera petición es “la necesaria” ampliación de los mediadores. “Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede y la incorporación de más expresidentes", reza un escrito de la MUD
El documento de la Mesa de la Unidad Democrática reitera las condiciones de la oposición para dialogar con Nicolás Maduro. La primera petición es “la necesaria” ampliación de los mediadores. “Consideramos fundamental la participación de un representante de la Santa Sede y la incorporación de más expresidentes. Tal y como se recoge en resoluciones de la OEA, dicha organización puede también sumarse a esta iniciativa de diálogo".
“En beneficio de la calidad y utilidad del proceso de debate” la MUD cree esencial que el lugar de las reuniones “sea una nueva propuesta pactada que deberá concretar la facilitación”, agradece la hospitalidad brindada por República Dominicana. Reitera que “no tolerará ningún ardid” que obstaculice los trámites del referendo revocatorio. Exigen un cronograma público, en el que “aparezcan con claridad” tanto el revocatorio como las elecciones regionales.
El texto firmado por la secretaria ejecutiva de la MUD, reitera que “sin respeto a la Asamblea Nacional no habrá posibilidad de diálogo real” y critica las acciones que desde el Tribunal Supremo de Justicia “pretenden” limitar la actuación del Poder Legislativo.
Para la alternativa democrática, “pierde su tiempo el Gobierno si cree que puede definir la agenda política de la oposición” con el desarrollo de un discurso “y una práctica insultante y provocadora, que se acentúa en la medida que se agrava su propia debilidad y aislamiento”.
No más presos políticos
Más temprano, en su programa La Fuerza es al Unión, Jesús “Chúo” Torrealba sentenció que “nadie puede sentarse a conversar algo, mientras hayan presos políticos. Allí tienen que estar López, Ledezma, Rosales. Además, deben regresar los exiliados”.
Para Torrealba, no debe establecerse un diálogo con el chavismo cuando existen en el país niños muriendo por falta de medicinas, por falta de comida. Insta al Gobierno a abrir el canal humanitario “que tanto reclama el país”.
Iglesia dice sí al diálogo
Durante la instalación de la sexta asamblea de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, máximo representante de la Iglesia católica venezolana, manifestó su disposición de participar como mediador entre la oposición y el Gobierno en búsqueda de solución a la crisis política que atraviesa el país. “Reiteramos el llamado al encuentro, al perdón y a la reconciliación, ofrecemos nuestros buenos oficios, para facilitar y ganar ese diálogo. Acatar la decisión del pueblo es un imperativo moral que no puede ser soslayado por ninguna autoridad”.