
La
La mesa de la Unidad Democrática cambia la estrategia en las mesas de negociación y pone en un “compás de espera” al diálogo hasta tanto el Gobierno cumpla con los acuerdos: eliminar el “desacato” de la Asamblea Nacional (AN) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), escogencia de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), liberar presos políticos e instalar una comisión de la verdad, abrir un canal humanitario y convocar, mediante sentencia de la Sala Electoral, elecciones en Amazonas.
Para los analistas en política, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) trata de tomar el control del proceso y corregir las fallas de comunicación que presentaron en los dos últimos encuentros con el Gobierno y los mediadores. Sin embargo, prevén que de paralizar las conversaciones Venezuela entraría en una etapa de conflictividad bastante grave.
José Rivas Leone, docente de Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes (ULA), indicó que si el Gobierno no muestra con hechos concretos los acuerdos a los cuales llegó con la oposición en las dos reuniones del 11 y 12 de noviembre antes del 6 de diciembre, Venezuela ingresaría en un “espiral de crisis” con el elemento de agravamiento.
“De no materializarse ninguno de los acuerdos, colocaría a la MUD en una situación de retirarse del diálogo y por consiguiente el país ingresaría en una dinámica de altísima conflictividad en el contexto político, económico y social”.
El politólogo precisó que los venezolanos están frente a que el Gobierno rectifique y concrete en anuncios más liberación de presos políticos, abrir un canal humanitario y sobre todo generar un contexto para reactivar un referendo revocatorio.
“Debemos esperar hasta el 6 de diciembre y ver cómo evolucionará la situación en el país si la crisis se reduce en términos de conflictividad o si el Gobierno en una actitud reiterada de menoscabo de derechos, de irrespeto a la Constitución y de los acuerdos, activaría una nueva etapa de mayor crisis”.
A su juicio, el Gobierno irrespeta las regias establecidas en las mesas de negociación y sitúa a la MUD entre “la espada y la pared” al no cumplir los acuerdos, por tanto, destaca que la presión de la oposición es razonable y el “compás de espera” también sin abandonar el diálogo.
Tregua navideña
Para Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores, el tema central es la realización del referendo revocatorio y de dejar el “chantaje” que hay en relación a los presos políticos, que a su juicio, es una “especie de barajitas de cambio de rehenes, liberando uno a uno, pretendiendo apaciguar a los partidos”.
Sin embargo, apunta que el Gobierno podría comenzar a cumplir los acuerdos con más liberación de presos políticos, apertura del canal humanitario y las elecciones en Amazonas porque le daría un margen de tiempo para dejar ver que está honrando los acuerdos.
En esta “tregua navideña”, como lo calificó el politólogo, es probable que la oposición busque reiniciar la línea de la protesta política si decide no asistir a la tercera reunión del 6 de diciembre, lo cual evalúa bastante complicado porque es difícil activar las calles en un mes como diciembre.
Otro punto que analizó Ramírez es la reacción del Vaticano, la cual explicó que es importante porque debe decidir si adopta una posición más firme para que el diálogo no culmine y dé resultados en función de la reconducción del país y que los venezolanos vuelvan a tener el derecho al voto.
En corto plazo
Oswaldo Ramírez considera que en un corto plazo los venezolanos comenzarán a ver de nuevo una “guerra” narrativa y de declaraciones entre el Gobierno y la oposición. “El oficialismo dirá que la oposición está abandonando el diálogo y por otro lado, la oposición tratará de reconstruir sus filas, y en el medio se encontrarán los mediadores preocupados observando si la clase política de Venezuela tiene la capacidad efectiva de juntos de resolver la crisis del país”.
Gobierno dividido
Carlos Ocariz, alcalde de Sucre, afirmó que el Gobierno no cumple con los acuerdos por sus divisiones internas. “La división no les permite avanzar… El Gobierno no ha cumplido con nada. Solo nos vienen con una excusa tras otra”. El burgomaestre reiteró que la MUD cumplió con la desincorporación a los diputados de Amazonas y pausar las acciones de calle, lo que significa según sus palabras que “nuestra postura, a cinco días del 6 de diciembre, es muy clara. Si no cumplen, no vamos al diálogo”.