La
Luego que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) definiera a sus candidatos a gobernadores en las elecciones primarias, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe establecer el mecanismo de sustituciones o modificaciones de los postulados, para que los votos de los que renunciaron o declinaron se sumen al aspirante de la Unidad.
Sin embargo, a la fecha, el Poder Electoral no se ha pronunciado al respecto, por lo que la alianza opositora reitera su demanda a que apliquen la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), según la cual las autoridades tienen hasta este miércoles, 5 de octubre, para habilitar dicho mecanismo.
“Esto tiene un problema y es el de la información que no proporciona el CNE. No están garantizando una oferta electoral clara, y la gran obligación del poder comicial, es que el elector tenga todas las posibilidades, toda la información y transparencia. Es bueno que la gente conozca el nombre y la cara de los candidatos, y eso es de lo que nosotros nos vamos a encargar, de que las personas sepan por quién votar”, dijo Liliana Hernández, coordinadora electoral de la MUD, quien agregó que “no podemos seguir con esta burla, porque no es en contra de los partidos ni de los candidatos, sino del ciudadano común. El ciudadano es el elector… el cerebro, la base, el corazón”.
Hernández ofreció estas declaraciones en rueda de prensa, ofrecida este sábado en Caracas, donde estuvo junto a otros representantes de la Unidad. Destacó que ante este “problema”, ahora tocará a los partidos informar a la ciudadanía, pero según la Ley Orgánica de Procesos Electorales, “eso es obligación del CNE”.
Las autoridades comiciales se reunieron el pasado viernes. En la agenda estaba programado tramitar las sustituciones, pero no plantearon el tema, sino otros aspectos administrativos y presupuestarios. Los partidos siguen a la espera.
Liliana Hernández recalcó que la MUD entregó todos los recaudos necesarios sobre las sustituciones, tanto en la Junta Electoral Nacional (JNE), como en las oficinas regionales. “Se ha entregado en todos lados. Todo eso llegó a Caracas. Se entregó en las regionales, en la nacional. ¿Qué quiere que haga, Tibisay?, ¿que lo entreguemos en el Vaticano?”. Subrayó que el CNE está violando la ley, y que por ello, la Unidad está efectuando un registro de todo lo que está sucediendo.
CNE puede presentar modificaciones hasta este miércoles
El artículo 63 de la Lopre establece que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatos hasta 10 días antes de ocurrir el acto electoral”. Aníbal Sánchez, analista electoral, explicó que esto implica que al décimo día antes de los comicios, es decir, este miércoles 5 de octubre, el CNE debe elaborar un acta en la cual deje constancia del número e identificación de las sustituciones y modificaciones de postulaciones que le hubiesen sido presentadas como lo contempla el artículo 169 de este mismo reglamento.
¿Qué pasa si la sustitución no se hace a tiempo?
Según el artículo 63 de la Lopre, “cuando el tiempo en que se realice la sustitución resulte insuficiente para realizar el cambio en el instrumento electoral, los votos que se emitan en el mismo, se acreditarán al candidato sustituto”. Esto significa que a pesar de que en las opciones de algunos partidos sigan apareciendo los nombres y fotos de los aspirantes que ya declinaron en apoyo a los candidatos unitarios, los votos que ellos reciban, irían automáticamente a los abanderados unitarios, pero el punto radica en que a pesar de que está en la ley, el CNE no ha expuesto ante la ciudadanía el mecanismo de esta sustitución. Por ello, si persiste el silencio del Poder Electoral, hay quienes instan a votar por el partido del abanderado unitario.