
La
La plancha de candidatos a la Asamblea Nacional que inscriba la Mesa de la Unidad y el Partido Socialista Unido de Venezuela debe tener 134 mujeres como mínimo, de acuerdo con el reglamento sobre la paridad de género que presentó el Consejo Nacional Electoral.
Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, presentó ayer oficialmente la resolución que norma la participación proporcional y equitativa de hombres y mujeres en los comicios parlamentarios.
El reglamento especial para garantizar la participación política en forma paritaria en las elecciones de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional 2015, establece en su artículo 3 la obligatoriedad de participación de ambos géneros en porciones compartidas de 50 por ciento para cada género, o en su defecto una proporción de 40-60 de no lograr la paridad.
Lo que no se conocía con certeza era la distribución de la paridad según el tipo de postulación, ya sea nominal, lista o suplentes. El analista político electoral, Anibal Sánchez, explica que, según lo dispuesto en el artículo 4 del mencionado estamento se tomará en cuenta el ámbito territorial que corresponde a cada organización política.
“Es decir, en el caso de los partidos nacionales, de los 334 cargos a elección, por lo menos 134 deben ser para mujeres”, detalló Sánchez, que aclaró que la representación paritaria para estas organizaciones nacionales no está delimitada a las planchas por estados: “Ellos deben presentar 134 mujeres en total, quizás es mas fácil porque les permite adaptarse a las preferencias de los circuitos”.
Argumentos y aclaratorias
La rectora del ente comicial halagó al Partido Socialista Unido de Venezuela porque “tuvo visión de género en sus postulaciones”, y respondió las críticas de factores opositores que calificaran de extemporánea la normativa.
“El que se quiera sorprender con nuestra decisión, que se sorprenda”, dijo la rectora en rueda de prensa, al recordar que en abril se informó a la oposición acerca de las peticiones de igualdad de género que recibía el CNE.
Lucena expuso nuevamente los argumentos tomados en cuenta para la creación de la normativa, basada fundamentalmente en el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Avanzamos en la construcción de una mejor democracia” para romper los estigmas “de una sociedad patriarcal machista que tiene su máxima expresión en las mujeres”, limitadas a las labores del hogar.
En el acto de presentación, que contó con la asistencia de líderes femeninas de todas las organizaciones políticas que hacen vida en el país, desde las izquierdistas más radicales hasta las social demócratas tradicionales; Lucena expresó: “No le pido a ninguna que renuncie a sus principios, estamos en la búsqueda de la igualdad”.
Rigurosa resolución
Sánchez, experto en materia electoral, advierte el riesgo que representa para los partidos que van con una sola tarjeta como el PSUV y la MUD -esta última estudia esa posibilidad-, el hecho de no presentar una postulación nacional adecuada a la nueva resolución. “Podría dejar en aprietos a los partidos de no presentar la paridad de género exigida, porque si se aplica el artículo 138 de la Ley de Procesos Electorales (Lopre), quedan como no presentados y no tienen plazo para subsanar los errores”.
Agregó: “Las organizaciones que van con una sola tarjeta corren el riesgo de quedar sin candidatos, debe ser una postulación impecable, para no cometer ningún error”.
Ajustes
Ayer la Mesa de la Unidad discutió en Caracas cuál será el mecanismo a utilizar para engranar las planchas a los criterios de paridad. Estudian la designación de delegados regionales encargados de la evaluación de la proporción de géneros, así como un representante nacional que revisará toda la maqueta antes de la inscripción prevista entre el 3 y el 7 de agosto.
La dirección nacional del PSUV no adelanta aún los nombres que completan su fórmula, lo que sí confirmó el presidente Nicolás Maduro el pasado martes es que se utilizarán los puestos de las suplencias para equilibrar la propuesta.
No hubo comunicación
Vicente Bello, miembro del equipo técnico electoral que representa a la MUD en el CNE, negó que el organismo hubiera informado a la alianza de oposición, antes del jueves 25 de junio, sobre la aplicación de la cuota de género para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, como lo señaló la rectora Tibisay Lucena.
“Ella puede haberle dicho a algunos activistas de la oposición que el CNE pensaba hacerlo, eso no significa que haya informado a la MUD”, dijo Bello a El Universal.