MUD-Zulia debate el relevo de Gerardo Antúnez

El nombre que suena de su sucesor es Gustavo Ruiz, abogado, profesor universitario, miembro de la dirección regional de Voluntad Popular (VP) y coordinador de gremios de ese partido, quién está apoyado por Primero Justicia

Por segunda vez las 11 toldas políticas que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Zulia se reunieron ayer para evaluar la sustitución de Gerardo Antúnez, quien asumió el 1 de abril de 2015 la coordinación regional de la coalición de partidos. 

El nombre que suena de su sucesor es Gustavo Ruiz, abogado, profesor universitario, miembro de la dirección regional de Voluntad Popular (VP) y coordinador de gremios de ese partido, quién está apoyado por Primero Justicia (PJ).

El también diputado del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) informó que es normal que luego de cumplirse el período de un año, la MUD se reúne en el estado para decidir quién será el nuevo coordinador. De hecho, mencionó que este tema se tocó por primera vez en abril de este año. 

El reglamento de la mesa establece un proceso de rotación de la coordinación de manera anual. Explicó que hasta la fecha solamente cuatro partidos de los 11 que conforman la Unidad en la región, están presionando para que se sustituya la coordinación. No obstante, Antúnez precisó que hasta tanto no se dé un consenso no puede existir tal cambio. “Siempre había un consenso en torno a las rotaciones, pero desde abril cuando se planteó mi sustitución, no ha surgido entre las toldas políticas que allí confluyen”. 

Para el dirigente político de Un Nuevo Tiempo (UNT) el consenso no se logra hace tiempo debido a la crisis que vive el país, sumando la lucha que hace la Unidad por lograr el referendo revocatorio y el reciente inicio de las mesas de negociación para el diálogo. El diputado Antúnez comunicó que se nombrará una comisión que tendrá como objetivo tratar de conciliar las partes para definir un mecanismo donde todos sean tomados en consideración. 

Acuerdo de la MUD 

El acuerdo de la MUD en el punto número cuatro establece: “Las decisiones se adoptan por consenso, cuando este no sea posible y se requiera votar, la aprobación de una proposición requerirá de una mayoría que refleje al menos el 70 % del voto popular en el ámbito correspondiente”.  Gerardo Antúnez indicó que las Organizaciones No Gubernamentales así como otras fracciones que están incorporadas, tienen voz dentro del seno de la mesa pero no votos para una decisión de este tipo. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today