Muere a los 82 años el actor Julio Alcázar

Con más de cinco décadas dedicadas al teatro, cine y televisión, participó en emblemáticas telenovelas como Estefanía, Ka Ina y Gata Salvaje
Foto: Agencias

El actor Julio Alcázar, considerado una de las grandes figuras de la televisión, el teatro y el cine venezolano, murió este sábado 2 de agosto a los 82 años, según informó el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque.

A través de su cuenta de Instagram, la autoridad municipal destacó que el artista deja “una huella imborrable para todos los venezolanos que conocimos su trayectoria como actor y director de teatro y televisión”.

Asimismo, pidió a Dios “su descanso eterno y consuelo para sus familiares y amigos” y recordó un episodio de hace un año, cuando Alcázar fue atendido en la emergencia de Salud Chacao durante una falla eléctrica que afectó a vecinos que dependían de concentradores de oxígeno.

Por su parte, el Centro Cultural Chacao lamentó la pérdida del actor, recordado por su participación en populares telenovelas  como "Estefanía", "Ka Ina" y "Gata Salvaje", y destacó que dedicó más de cinco décadas al teatro, el cine y la televisión.

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las causas del fallecimiento.

Trayectoria 

Nacido el 29 de mayo de 1943 en La Coruña, España, y nacionalizado venezolano, Alcázar comenzó su carrera en Caracas a los 17 años con la obra "La casa de la troya" en la Hermandad Gallega.

Fundó el Grupo de Teatro Rosalía de Castro y protagonizó montajes destacados como "La corbata", "Muy alto, muy rubio y muy muerto" y "La novicia rebelde", consolidándose como uno de los principales impulsores del teatro caraqueño.

En la televisión alcanzó fama nacional gracias a personajes de gran carga emocional en diversas producciones y en el cine con actuaciones en "Cangrejo" (1982), "Muerte en alto contraste" (2010) y "El hijo del Presidente" (2018).

Durante su extensa trayectoria recibió numerosos reconocimientos, incluidos premios de la Asociación de Críticos de Radio, Cine y Televisión (ACRIM) y de la Asociación de Cronistas de Arte (ACCA), que lo distinguieron como uno de los actores hispanohablantes más destacados de su generación.

Fuentes: El Nacional/El Cooperante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gustavo Duque (@gustavoduquesaez)

Visited 373 times, 1 visit(s) today