domingo, junio 30, 2024

Muere a los 97 años la cineasta Margot Benacerraf

La realizadora caraqueña ganó por su cortometraje documental Reverón. Mención Especial en el Festival de Berlín, en Alemania, en 1953 y el Premio de la Crítica en la edición XII del Festival de Cannes en 1959 con su famoso documental Araya

-

En horas de la mañana de este miércoles 29 de mayo se conoció el fallecimiento de la cineasta venezolana Margot Benacerraf a sus 97 años de edad, según usuarios en las redes sociales.

Sin embargo, no se conoce la causa del deceso de la reconocida realizadora caraqueña.

Benacerraf dirigió dos películas. Por el cortometraje documental Reverón, en 1952, sobre la vida del pintor venezolano Armando Reverón y su vida junto a su pareja, Juanita, en Macuto, obtuvo Mención Especial en el Festival de Berlín, en Alemania, en 1953.

La película documental Araya, narración poética de la vida en las salinas del estado Sucre, la llevó a la duodécima edición del prestigioso Festival de Cannes, en Francia, en 1959, consiguiendo el Premio de la Crítica Internacional Fipresci.

Personas involucradas en el mundo del cine venezolano, así como la comunidad judía en Venezuela, usaron la red social X (antes Twitter) para expresar sus condolencias por la desaparición física de Benacerraf.

El funeral de la realizadora se realizará en la quinta Belt Yossef, ubicada en la avenida Juan Germán Roscio en San Bernardino, en Caracas, desde las 11.00 de la mañana hasta las 2.00 de la tarde para luego llevar sus restos mortales al Cementerio del Este, donde serán inhumados en el Panteón de la Asociación Israelita de Venezuela.

Benacerraf nació el 14 de mayo de 1926 en Caracas. Hizo estudios en Filosofía y Letras en la UCV, siendo parte de la primera promoción egresada de esa carrera en 1947. Recibió formación de teatro en Estados Unidos, donde tuvo un acercamiento al mundo del cine, y luego cursó cinematografía en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París.

Fue fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, institución que llegó a ser fundamental en la vida cultural del país, además de desempeñar un papel decisivo en la formación de los cineastas venezolanos.

En su prolífica carrera, Margot Benacerraf obtuvo varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Cine, Venezuela (1995), la Orden Bernardo O’Higgins, Chile (1996), la Orden Nacional del Mérito, Francia (1998 y 2019), la Orden Universidad Central de Venezuela (2013) y la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase, Venezuela (2018).

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 93 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido