El
El científico azerbaiyano Lotfi Zadeh, padre de la lógica difusa, falleció en Berkeley (California, EEUU) a los 96 años, señaló este jueves 7 de septiembre el consulado general de Azerbaiyán en Los Ángeles en su página de Facebook.
“Estamos profundamente tristes por la noticia del fallecimiento del profesor Lotfi Zadeh, el gran científico azerbaiyano y mundialmente famoso creador de la teoría de la lógica difusa en la Universidad de Berkeley. Descanse en paz”, se lee en la red social, donde agrega: “Profesor, siempre vivirás en nuestros corazones y en nuestras mentes”.
Zadeh (1921, Bakú), profesor emérito de la Universidad de California en Berkeley, trabajó para intentar acabar con las limitaciones de las matemáticas clásicas a la hora de interpretar la realidad.
Así, fue conocido como padre de la lógica y los conjuntos difusos, aquellos cuyas fronteras no están bien definidas: qué se considera belleza o un buen jugador de baloncesto.
La lógica y los conjuntos difusos están en el seno de 55 mil patentes registradas por terceros en Estados Unidos y Japón y existen millares de aplicaciones que van desde lavadoras que eligen un programa de lavado teniendo en cuenta la suciedad y cantidad de ropa hasta el metro sin conductor de Sendai (Japón), cuya aceleración y frenado son graduales.
El académico desarrolló la lógica y los conjuntos difusos al comprender que las matemáticas clásicas presentaban limitaciones para abordar campos no precisos como pueden ser la psicología o las ciencias lingüísticas.
El objetivo del investigador era estrechar la distancia entre las matemáticas clásicas y el mundo real, en el que el ser humano es capaz de tomar decisiones teniendo en cuenta la imprecisión.
Con sus investigaciones, Zadeh contribuyó a que las máquinas trabajen con conceptos imprecisos, como lo hacen los humanos, y logren resultados adecuados a la realidad.
La lógica difusa permite que los ordenadores tengan la capacidad de evaluar grados y matices de la realidad: no todo es blanco o negro, también hay grises.
Zadeh fue reconocido en 2013 con el Premio Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la española Fundación BBVA.
En aquel momento, el director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del jurado, Ramón López de Mantarás, indicó que el trabajo de Zadeh había permitido “formalizar y mecanizar computacionalmente la capacidad de trabajar con la imprecisión”, lo que ha tenido un gran impacto en la industria.