Muere niña por picadura de escorpión

La víctima, perteneciente a la etnia Barí, fue mordido el pasado viernes, cuando trabajaba en el campo de la comunidad Saimaidoy, en la Sierra de Perijá. Sus familiares informaron que tardó cuatro horas en informar sobre la mordedura y otras cuatro duró el traslado al centro médico

Lisandra Abreu, de seis años, falleció a causa de un emponzoñamiento escorpiónico por falta suero antiofídico. La pequeña ingresó primeramente al ambulatorio de Torondoy, , municipio Justo Briceño, en Mérida, pasó al Hospital Juan de Dios Martínez del Sur del Lago de Maracaibo y finalmente falleció en el centro asistencial Emilio Carrillo de Valera, estado Trujillo, por la ausencia del antídoto.  

La niña se colocaba el calzado, en su casa de Torondoy, cuando la picó el escorpión. Yasmely Lugo, madre de la niña, contó que debido a la desesperación recorrieron los tres centros de salud, en tres estados, porque no encontraban el suero.

En el estado Zulia, Juan González, de 40 años, ingresó al ambulatorio del Tokuko, en la Sierra de Perijá, con una mordedura de serpiente en el muslo izquierdo. Lo remitieron al Hospital de Machiques porque en el primer centro asistencial no contaban con el suero antiofídico. El hombre murió envenenado en el sanatorio porque tampoco estaba el antídoto.

La víctima, perteneciente a la etnia Barí, fue mordido el pasado viernes, cuando trabajaba en el campo de la comunidad Saimaidoy, en la Sierra de Perijá. Sus familiares informaron que tardó cuatro horas en informar sobre la mordedura y otras cuatro duró el traslado al centro médico. 

Un caso similar ocurrió ese mismo día a Rosalía Acki, perteneciente a la misma etnia, quien presentó una mordedura, también de guayacán, en el pie derecho cuando realizaba labores domésticas en la comunidad Barí. Ella no sería la única mujer en ser mordida. Liliana Simishi, de la etnia Yucpa, ingresó al ambulatorio del Tokuko tras ser mordida mientras caminaba en el patio de su casa.

Luego se reportaría la mordedura de un adolescente en el sector El Cruce, del mencionado municipio. Luis Contreras, teniente de los Bomberos del Inea, explicó que el aumento de los diferentes casos de mordeduras de serpiente en los últimos cuatro meses se debe a las lluvias caídas en estas zonas y la falta de cultura de riesgo de la población.

Las comunidades yucpa y barí pidieron al presidente Nicolás Maduro para que done una ambulancia para atender las emergencias y sueros antiofídicos para el ambulatorio.

Visited 6 times, 1 visit(s) today