Muere una de las almas de Les Luthiers

Daniel Rabinovich era escritor y desde el au00f1o 2012 sufre problemas cardu00edacos. (Foto: Archivo)u00a0

Daniel Rabinovich falleció ayer a causa de una crisis cardíaca a los 71 años. "Neneco", como también era conocido, estaba casado y con dos hijos, era un virtuoso de la guitarra, el violín y otros instrumentos, aficionado del vino y del boxeo

Era una de las almas del grupo argentino Les Luthiers. Pero Daniel Abraham Rabinovich Aratuz ya no seguirá haciendo reír a la gente desde los más "pestigriosos (sic)" teatros.

"Neneco", admirado por su humor brillante, sus juegos de palabras y su percusión en el grupo, falleció ayer a los 71 años, tras sufrir varios problemas cardiovasculares.

"Venía sufriendo dolencias cardíacas y su estado se agravó", dijo el productor de espectáculos Lino Patalano al canal C5N. El actor, músico y guionista había abandonado la gira que el grupo realizaba este año por las Islas Canarias.

Les Luthiers es un suceso de público en latinoamerica y europa desde hace 40 años. En la última gira el grupo fundado en 1967 llevó a los escenarios su festejado espectáculo Lutherapia.

En abril pasado, Rabinovich tampoco pudo reincorporarse al reestreno en Buenos Aires de Viejos hazmerreíres.

"Yo quiero el Nobel de Física", bromeó Rabinovich, en momentos en que se disponía a recibir en nombre de la agrupación el premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en Las Vegas, en noviembre de 2011.

Hagamos la risa y no la guerra

Hijo de una pianista y un jurista apasionado del tango, Rabinovich conoció al resto de los integrantes de Les Luthiers en el coro de la facultad de Ingeniería de una universidad de Buenos Aires.

Y en 1967 nació el grupo, hoy famoso en todo el mundo hispanohablante, con Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y el propio Rabinovich, que además de músico y humorista era escritor de profesión.

Casado y padre de dos hijos, era un virtuoso de la guitarra, el violín y otros instrumentos, aficionado del vino y del boxeo.

"Hagamos la risa y no la guerra", le dijo una vez a BBC Mundo. "La risa, en el caso del ser humano, especialmente del ser humano urbano, es una especie de válvula de escape y de contención a lo que es la angustia de la sobrevivencia". 

Su humor y su talento sobreviven en la memoria de varias generaciones en América Latina y España.

 

Desde su creación en 1967, Les Luthiers han creado más de 170 obras y su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente con más de 30 premios.

{youtube}https://youtu.be/YvHtLcessYI{/youtube}

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today