Mujeres desafían la represión

Multitud frente al Cuartel: “Más vale que aparezca Leopoldo, si no aténganse a las consecuencias”. La vía 5 de Julio se inundó de banderas, cruces y carteles. Las féminas pidieron a los militares parar la violencia 

Las mujeres zulianas cumplieron con el propósito: marcharon y se concentraron ayer en el Cuartel Libertador de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para exigir el cese de la represión al pueblo venezolano que pide el retorno del hilo constitucional, de las libertades, elecciones y libertad de los presos políticos.

Desde la avenida Delicias con calle 77 de 5 de Julio, en Maracaibo, se inició la caminata. Vestidas de blanco gritaron, “no más represión”, “fuera el dictador”, “no dejemos solos a los estudiantes”. Activistas, dirigentes de partidos políticos, diputadas y la alcaldesa, Eveling Trejo de Rosales, acompañaron a las féminas que portaban cruces negras en símbolo de luto por las muertes de jóvenes. 

Andrea Márquez, dirigente de Voluntad Popular, dijo que marchaban con el corazón “roto” por las víctimas de la represión de militares y policías contra la población que exige un cambio. “Seguiremos en la lucha. Les pedimos a estas personas que se visten de verde que dejen de matar a nuestros hijos. Todos queremos un mejor país. La escasez de medicamentos nos atañe a todos. La inseguridad es un problema de todos. Por eso las mujeres salimos a dar la cara”.

Frente al Cuartel Libertador, unas barricadas de alambre contuvieron por minutos a la multitud que vociferó consignas. Entonó el himno nacional Gloria al Bravo Pueblo, canto que despertó emociones, brotaron lágrimas y recriminación a uniformados: “Ustedes también tienen hijos, ustedes también pasan hambre”, gritó un grupo de jóvenes a mujeres soldados del Ejército que cumplían la orden de evitar contacto con los portones del fuerte. 

{youtube}https://youtu.be/GLfr9xVaY8s{/youtube}

Militares miraban la marea blanca

Callados, detrás de los portones metálicos, estaban los militares hombres. Se agruparon para tomar imágenes de la marea blanca, tricolor, que se apostó en la entrada. Desde las ventanas también se asomaron a ver cómo rodearon la instalación castrense, cómo pintaron borrando el mural del 4-F y dejaron manos pintadas en la pared. Observaron en silencio mientras desde la unidad con altavoces se escuchaba: “Más vale que aparezca Leopoldo vivo, si no aténganse a las consecuencias”. 

Nora Bracho, diputada de la Asamblea Nacional por el Zulia, exigió al “régimen no más violencia. Estamos exigiendo a nuestra Fuerza Armada que cese la represión. Ellos también son pueblo, tienen hijas, hermanas. Que entiendan que su función es el respeto a la Constitución y la voluntad del pueblo”. Demandó cumplir con “el cronograma electoral” porque ya son dos elecciones vencidas y el presidente Nicolás Maduro “no puede seguir manejando los poderes”.

A las 12.00 del mediodía, tras tres horas de actividad y protesta pacífica, la jornada culminó y en grupos se retiraron de la vía. El paso del transporte público se normalizó y los policías motorizados permanecieron en puntos adyacentes a la espera de la salida de las manifestantes.  

Con pancartas y consignas las feminas defendieron el derecho a la protesta. (Foto: José Gil)

Visited 3 times, 1 visit(s) today