Mujeres zulianas reclaman: ¡Ni una menos!

Las ju00f3venes tomaron la iniciativa por primera vez en el Zulia. (Foto: Alejandro Paredes)

En el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer la organización ilustró y presentó el resto de seis víctimas zulianas de abusos. La fundación Proyecto Mujer protagonizó una marcha en Maracaibo para disminuir este flajelo 

La violencia contra la mujer es una realidad y la Fundación Proyecto Mujeres promueve el empoderamiento femenino como una forma de prevenir el aumento de los femicidios en el Zulia. La estadística de 21 mujeres asesinadas en la región este año llevó a la organización a levantar su voz, no solo por la “gravedad” de los actos y su repetición, sino porque consideran que las autoridades no dan la atención y medidas legales que merecen. Estefanía Reyes, coordinadora de la fundación, explicó que aunque existe la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no es “eficiente” y los procesos judiciales son “engorrosos”.

La experiencia de Linda Loaiza, es un ejemplo de la “deficiencia” legal que existe en Venezuela. Luchó por conseguir el apoyo judicial y la condena apropiada para su agresor, quien la torturó, golpeó y amenazó de muerte en el 2001. El 2 de noviembre de este año llevó su caso hacia la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y declaró que sentará una jurisprudencia en casos de violencia de género para evitar repeticiones.

Marcha

Un grupo de mujeres marchó desde la plaza de La Raza hasta la Plaza Bolívar levantando pancartas con la consigna “Ni una menos” en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Al menos siete organizaciones no gubernamentales afines apoyaron la iniciativa. En el trayecto decidieron presentar los rostros de seis de las 21 mujeres que murieron este año en el Zulia por agresiones, torturas o violaciones. 

Resaltó la expresión de la pequeña Ana Isabella Sulbarán, de 18 meses, que fue violada y asesinada por su padrastro. Una artista plástica representó el semblante de cada víctima en un intento de humanizar los casos y hacer un llamado a la consciencia colectiva. El mensaje fue directo: todas las mujeres, sin importar edad o forma de vida, son vulnerables.      

16 días de activismo

Cada año, la campaña de 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género de activa en todo el mundo. Comenzando el 25 de noviembre y cerrando el 10 de diciembre, la comunidad internacional se une con campañas para sensibilizar y movilizar sobre la problemática  a fin de conseguir un cambio.  

Visited 6 times, 1 visit(s) today