
El proyecto Mulier, creado por la venezolana Andrea Márquez, presentará mañana martes, el foro "El delito de la trata de mujeres y niñas venezolanas en contextos migratorios", en los espacios de la Sala B del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU)
El proyecto Mulier, creado por la venezolana Andrea Márquez, presentará mañana martes, el foro "El delito de la trata de mujeres y niñas venezolanas en contextos migratorios", en los espacios de la Sala B del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU).
Esta iniciativa se realizará en el marco del Día Mundial contra la trata de Personas, declarado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el 2013. El encuentro contará con entrada gratuita y su hora de inicio es a las 9:30 a.m.
La tertulia estará encabezada por Estefanía Mendoza, coordinadora de Mulier. Asimismo, el panel de debate estará integrado por Innes Faría, profesora de la Escuela de Derecho de URU; Sheyla Urdaneta, periodista de El Pitazo y Jefa de Información de La Verdad; Dorennys Angulo, directora de la Asociación Civil Éxodo y Mairis Balza, directora de la oenegé CODEHCIU.
A continuación, el cronograma completo de las ponencias.
El contexto migratorio venezolano
Innes Faría, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Rafael Urdaneta (URU)
Mujeres en la vitrina: Migrantes en manos de la trata
Sheyla Urdaneta, periodista de El Pitazo y Jefa de Información del diario La Verdad
Impacto diferenciado de la migración en las mujeres, niñas y adolescentes, y los riesgos asociados a la trata de personas
Dorennys Angulo, Directora de Éxodo A.C.
Movilidad pendular y violencia basada en género en San Félix, Estado Bolívar
Mairis Balza, Directora de CODEHCIU
Presentación de #LibresYSeguras, campaña de prevención de la trata de mujeres y niñas venezolanas en contextos migratorios
Estefanía Mendoza, Coordinadora de Mulier
{instagram}https://www.instagram.com/p/B0eRGu5DT3r/{/instagram}