Multas al sector seguros aumentan 2.000 %

Foto Archivo

Entre los aspectos más relevantes de la nueva Ley del sector, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) destaca el aumento de más de 2.000% en el monto de las sanciones

El pasado 30 de diciembre fue promulgada la nueva Ley de la Actividad Aseguradora. La norma modificó los montos de las multas establecidas en la normativa de 2010, que acaba de ser derogada.

Entre los aspectos más relevantes de la nueva Ley del sector, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) destaca el aumento de más de 2.000% en el monto de las sanciones.

De acuerdo con el texto legal, la sanción por la realización de operaciones de traspaso, enajenación o gravamen, cesión de cartera, fusión o escisión de personas jurídicas sin previa autorización pasó de entre 5.000 y 10.000 unidades tributarias a entre 5.000 y 60.000; el incumplimiento en la emisión de fianzas, que antes era penalizado con multas de entre 5.000 y 8.000 UT, subió a entre 30.000 y 48.000 UT mientras que la sanción a empresas que emitan garantías financieras, avales o fianzas a primer requerimiento subió de entre 10.000 y 14.000 UT a entre 60.000 y 84.000 UT.

En un aviso colgado en su sitio web, además, la Superintendencia menciona que la instancia podrá ordenar el pago de siniestros y primas cobradas en exceso, la creación del defensor del asegurado, la protección de los asegurados blindando al sector seguros, la implementación de controles para garantizar la estabilidad del sector y la derogación de la Ley del Contrato de Seguros.

También señala como aspectos resaltantes de la norma la formalización del Sistema Socialista de la Actividad Aseguradora, la protección de un mayor número de usuarios de seguros y la formalización del Plan Nacional Estratégico de la Actividad Aseguradora.

Visited 5 times, 1 visit(s) today