
Este
La cultura nacional está de luto. Este jueves falleció a los 90 años el compositor Pedro Palmar, conocido en la región como el padre de la Décima zuliana.
“La décima despide hoy a uno de sus más auténticos cultores”, escribió la periodista y locutora zuliana Moraima en su cuenta en Twitter tras confirmar la información.
Acaba de fallecer Don Pedro Palmar, decimista zuliano y pescador. Compositor de danzas, bambucos, valses. Dios le tenga en su gloria.
— Moraima Gutiérrez (@Tiamoraradio) junio 18, 2015
La décima despide hoy a uno de sus más auténticos cultores. Don Pedro Palmar, gracias por ser nuestra voz. pic.twitter.com/Ip0zsQ9nyD
— Moraima Gutiérrez (@Tiamoraradio) junio 18, 2015
“El Indio Palmar”, como se le conocía, fue uno de los mejores y más excepcionales decimistas del país, y fue calificado como el poeta popular paraujano.
Pedro Pablo Palmar Narváez nació en Maracaibo el 29 de junio de 1924, pero su infancia y adolescencia las pasó entre Sabaneta de Palma y San Rafael del Moján.
Los temas de Palmar fueron interpretados por artistas de la talla de Cecilia Todd, Quinto Criollo y Siembra, entre otros.
Algunas de las canciones inmortalizadas por Palmar fueron la recordada “Constancia de un pescador” y piezas como “Santa Rosa” y “La mujer de Hely”.
Compuso ‘Constancia de un pescador’, una de sus décimas más populares y recordadas por los zulianos.
Fue exaltado como patrimonio musical del Zulia por decreto de la Gobernación del Estado.