Nadar en el “Poli” da asco

El campeonato estatal está en suspenso por pedido de los representantes y entrenadores ante el deplorable estado de las piscinas. Desde hace meses, los nadadores sortean el mal estado de las piscinas debido a la escasez de los químicos que aseguran su estado óptimo (PH adecuado y prevención de hongos y algas)

Las piscinas del complejo polideportivo Luis Aparicio Montiel no dan para más: el inadecuado tratamiento que recientemente se han aplicado a sus aguas representa el pico máximo de una problemática que tiene meses gestándose. Se sabe que el agua estancada es ideal para la proliferación de microorganismos bacterianos que pueden poner en peligro la salud de los deportistas. 

La gota que derramó el vaso se experimentó ayer, cuando por voluntad de los representantes y entrenadores de los diferentes clubes se vio interrumpido el desarrollo del segundo Campeonato Estatal, competencia que permite a los atletas zulianos obtener marcas para clasificar a justas nacionales tan importantes como los venideros Juegos Nacionales. 

“Empezamos el jueves por las tardes, aunque las condiciones no estaban dadas. Pero el viernes, los padres nos empezamos a preocupar, porque el agua tiene hasta espuma. Nos dijimos: ¡basta! así no podemos continuar con la competencia”, reseñó  Flor Ledezma, representante de una de las nadadoras que practican en la sede del polideportivo.

Los representantes se quejan además de la inexistencia de una pizarra electrónica que permita albergar certámenes nacionales e internacionales, eso como parte de las necesidades menos primordiales. Pero también denuncian la falta de elementos básicos como los banderines que se emplean para la señalización en el estilo espalda, y la inexistencia de escaleras para salir de la piscina.

No hay químicos

“Los químicos que se le suministran a las piscinas cada vez escasean más. Entonces se los racionan o simplemente no se los echan. Los PH cambian, las bombas también se han dañado en varias oportunidades. Los filtros no se pueden cambiar porque no hay filtros”, agregó Ledezma. 

En el Estatal, segundo de los tres que se realizan anualmente (uno en marzo, uno en julio y otro en octubre), participan más de 200 nadadores, con niños que van desde nueve años hasta atletas en la edad adulta.

“Los atletas se ven afectados porque si no se hace la competencia, quienes no tienen marcas no van a poder ir a los próximos Juegos Nacionales”, indicó Tito Linares, entrenador del club de natación de Apuz.

“Supuestamente, los químicos que necesita la piscina -cloro, soda cáustica y alumbre- tienen 20 días almacenados en las instalaciones, pero a mi entender creo que no se han aplicado debidamente porque el agua está muy verde”, acotó Linares. 

Sufre el deporte 

“Esta mañana tuvimos que parar la competencia en una asamblea que hicimos los clubes y la asociación. En mutuo acuerdo, se decidió no continuar para resguardar el estado de los atletas”, expresó Américo Sulbarán, director de Estadísticas de la Azuda. 

Sulbarán recordó que todas las instalaciones deportivas del polideportivo dependen ahora de Mindeporte Zulia, entre ellas las piscinas y su mantenimiento, y explicó el origen del flagelo: “Parece que ha habido un suministro muy intermitente de los químicos, y no ha dado tiempo para que el agua llegue a su punto óptimo y que se pueda nadar en ella”. 

“Los nadadores han tenido que ir a otros clubes. Todo el mundo sufre, sufre el deporte y los atletas. Nosotros estamos haciendo todo lo posible para cumplir con el programa pautado por la federación, pero así no se puede hacer deporte. Es muy difícil”, remató Sulbarán.

Yohana Sánchez, coordinadora de Mindeporte Zulia-Falcón, declaró desconocer la suspensión de la competencia al atender el llamado de La Verdad. Y agregó: “El ingeniero Daniel Mata en su última visita a la ciudad nos trajo los químicos. Hace tres días se aplicaron y si bien la piscina no está perfecta, se puede nadar allí”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today