
Si bien la parada de Pelosi en Taiwán no aparecía en el itinerario de su gira por Asia, la visita se discutió ampliamente durante semanas antes de su viaje
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, aterrizó a Taiwán en la noche de este martes (hora local), en medio de amenazas de China por su visita a la isla y preocupaciones del gobierno de Biden. Su llegada marca una muestra significativa de apoyo diplomático a la isla a pesar de las advertencias de represalias de China por el viaje.
Esta es la primera vez en 25 años que un presidente de la Cámara de Representantes de EEUU visita Taiwán.
Un funcionario taiwanés le dijo a CNN previamente que se espera que Pelosi pase la noche en Taipei.
¿Por qué Nancy Pelosi insiste en visitar Taiwán?
Si bien la parada de Pelosi en Taiwán no aparecía en el itinerario de su gira por Asia, la visita se discutió ampliamente durante semanas antes de su viaje. El posible viaje generó advertencias de China, así como del gobierno de Biden, que informaron a la presidenta de la Cámara sobre los riesgos de visitar la isla democrática y autónoma, que China reclama como parte de su territorio.
De hecho, horas antes de que Pelosi aterrizara en Taipei, el canciller de China, Wang Yi, hizo eco de las advertencias del presidente Xi Jinping de que Estados Unidos no debería “jugar con fuego” en Taiwán. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores reiteró la posición de Beijing frente a que cualquier interferencia con su principio de una sola China es una “línea roja indiscutible”.
La visita de Pelosi a Taiwán desató tensiones previas
Este lunes, un alto funcionario de un gobierno taiwanés y un funcionario de EEUU confirmaron que Pelosi iba a visitar Taiwán, a pesar de las advertencias de la administración de Biden, a la que le preocupa la respuesta de China a una visita de tan alto perfil, informó CNN.
Tras conocerse la noticia, China advirtió del “impacto político atroz” de la visita de Pelosi a Taiwán y dijo que sus militares “no se quedarán de brazos cruzados” si Beijing consideraba que su “soberanía e integridad territorial” están siendo amenazadas.
Las tensiones
El funcionario estadounidense agregó el lunes que los funcionarios del departamento de defensa están trabajando las 24 horas para monitorear cualquier movimiento de China en la región y asegurar un plan para mantenerla a salvo.
La cuestión de Taiwán —una isla autónoma que China reclama como parte de su territorio— sigue siendo una de las más polémicas. El presidente Joe Biden y su homólogo de China, Xi Jinping, lo discutieron ampliamente en una llamada telefónica de dos horas y 17 minutos el jueves, mientras aumentan las tensiones entre Washington y Beijing.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.