Narcosobrinos, ¿y la renuncia?

El régimen utiliza dinero de la República para pagar a los abogados defensores. William Ruperti, un vivaracho que le hace trabajo a PDVSA y de donde obtiene muchos contratos

El escándalo que se ha generado, no solo en el contexto interno del país, sino en el ámbito internacional, por la captura en Haití de los sobrinos del engendro heredero y de su esposa, es verdaderamente un golpe a la moral del régimen. Estos sobrinos, según la información que sale a la luz pública de manera formal e informal colocan al engendro, a su esposa y a la familia de esta última, como unos verdaderos delincuentes. Estos narcosobrinos, tenían tiempo bajo un seguimiento estricto de la DEA; no es fortuito su detención; indudablemente los narcosobrinos se confiaron en las prerrogativas que poseían: pasaporte diplomático, aviones militares, una tripulación de la FAN y un apoyo total en sus actividades ilícitas, por parte de quienes dirigen el régimen.

Estos jóvenes, conocen al detalle todos los pormenores en lo nacional y en lo internacional de las actividades de narcotráfico que ejercieron: conocen a los actores involucrados, los recursos utilizados y la vía más expedita para su comercialización. Además de todo esto, el régimen utiliza dinero de la república para pagar a los abogados defensores. William Ruperti, un vivaracho que le hace trabajo a PDVSA y de donde obtiene muchos contratos (sin licitación); se ha enriquecido con este régimen desde el “comandante eternamente enterrado” y ahora con el engendro, es el financista en la defensa de los narcosobrinos. Este personaje de marras dijo: “Lo hago porque soy persona solidaria y agradecida con el régimen; no quiero que se ataque a la revolución que tanto nos (me) ha dado”.

Por razones diversas; corrupción, lavado de dinero, persecución política, golpes de Estado, violación flagrante a la Constitución nacional, (nunca por narcotráfico), en el continente se han destituido y han renunciado presidentes: Reagan, Bucaram, Fujimori, De La Rúa, Gutiérrez, Zelaya, Lugo, Otto Pérez, Dilma Rousseff y otros. En ellas el papel protagónico lo ha tenido el Poder Legislativo. Este caso de los narcosobrinos, debe servir de base estratégica para obligar al engendro y a su régimen a renunciar; entendemos que ellos controlan el Poder Judicial; pero es la Asamblea Nacional y así está planteado en la Constitución nacional, cuando define en primer lugar al Poder Legislativo, por encima de los demás poderes, con la fortaleza institucional de adecentar al país y la fuerza para adelantar procedimientos institucionales para regular las acciones de los otros, incluyendo al Poder Ejecutivo (artículos 187, 200 y 233). Si eliminan, a través de actividades leguleyéricas a la Asamblea Nacional desde el TSJ, avizoro situaciones difíciles para la democracia.

Visited 5 times, 1 visit(s) today