Natalie Portman habla de su incómoda nueva película

La actriz Natalie Portman se estrenu00f3 como directora con A tale of love and darkness. (Foto: EFE)

La actriz se refirió a su nuevo trabajo en la cinta A tale of love and darkness en la que en su debut como directora sintió dificultades para expresar el cómo quería las cosas. La artista adaptó una novela autobiográfica del escritor israelí Amos Oz que entrelaza la creación del Estado de Israel

 

La actriz Natalie Portman se sinceró con el público chino sobre su recién estrenado papel de directora y reconoció que, al principio, se sintió “incómoda” en ese rol, que desempeñó para crear la película A tale of love and darkness.

“Me di cuenta de que, al ser mujer, no estaba acostumbrada a expresar mis deseos de manera tan clara tantas veces al día. Como director, tienes que ser muy específico: ‘quiero esto’, ‘quiero lo otro’. Me sentí incómoda al principio, pero luego ¡fue muy fácil!”, explicó hoy Portman en el foro de coproducciones extranjeras organizado en Pekín en el marco del VI Festival Internacional de Cine de la urbe.

La actriz, la estrella que más deslumbró este año en la apertura del certamen la víspera, participó en el foro sin mucha experiencia sobre coproducciones, pero con ganas de presentar su película al público chino, que la conoce sobre todo por su premiado papel en Black Swan.

Su primer filme como directora adapta una novela autobiográfica del escritor israelí Amos Oz que entrelaza la creación del Estado de Israel con su drama familiar, un relato que leyó hace diez años, cuando se tradujo al inglés, y que le “obsesionó” hasta que se dio cuenta de que tenía que convertirlo en largometraje.

Su pasado, además, está muy presente. “En la historia se mezclan otras historias que me contaron de pequeña”, explicó hoy la profesional de origen israelí, que emigró junto a su familia a Estados Unidos.

Compartiendo escenario con el director italiano Giuseppe Tornatore, Portman animó a sus compañeros de la industria en China a ser “auténticos”.

“No soy una experta en coproducciones, pero creo que en las películas lo más importante es ser específico, que los directores tengan ideas nuevas”, reflexionó la actriz en el escenario, donde recordó cómo la gente dudaba sobre lo que era “Cisne negro”.

“¿Es ballet? Pero, ¿también thriller? Y, ¿da miedo? ¿Quién era la audiencia a la que se dirigía? Era algo único, y se convirtió en uno de los proyectos más populares en los que he participado”, reconoció.

Para Tornatore, las coproducciones “siempre tienen muchos elementos interesantes” y aunque reconoció que hay dificultades, porque a veces se produce un “choque de culturas”, animó a “abrir la mente”.

“Cada uno tira para su lado, pero al final se llega a un acuerdo y eso es la belleza de la película”, manifestó el afamado director de Cinema paradiso.

La industria del séptimo arte en China está creciendo a un ritmo “feroz”, destacaron los asistentes, y los analistas auguran que podrá superar a EE.UU. como mayor mercado del cine mundial antes de que termine esta década. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today