Venezuela
Dos conjuntos urgidos como Venezuela y Bolivia se citan esta tarde (3.30) en el Hernando Siles de La Paz con la obligación de sumar para tomar oxígeno en las Eliminatorias. Altiplánicos y criollos ocupan, junto con Perú, el sótano de la justa, luego de contar con derrotas sus dos primeros partidos. A diferencia de Bolivia, de notable bache generacional, la Vinotinto sorprendió con un inesperado patinazo ante Paraguay en su estreno como local. La caída posterior en Brasil solo cernió todavía más las dudas sobre Noel Sanvicente, cuyo proceso está más que nunca en entredicho.
Para tomar impulso, el elenco criollo pretender que el duelo ante la Verde sea un choque bisagra que le permita dar un vuelco a la cadena de seis juegos sin ganar que arrastra en todas las competiciones. Por Eliminatorias, ya son cuatro los encuentros que Venezuela acumula sin imponerse como visitante. Los 3600 msnm de La Paz no pintan al estadio Hernando Siles como el escenario ideal para revertir la tendencia, pero la extrema necesidad de los patrios los obliga, irrefutablemente, a dar un golpe sobre la mesa.
“Los únicos que podemos cambiar la situación somos nosotros”, señaló Franklin Lucena a este rotativo en la víspera del compromiso ante los del altiplano. “Será la primera de dos finales”, apuntó Luis Manuel Seijas. Ambos futbolistas serán vitales hoy, no solo por estar habituados a condiciones de altitud similares -en el balompié colombiano-, sino por haber sumado experiencia previa en La Paz. De hecho, “Luisma” Seijas es uno de los dos sobrevivientes del único triunfo nacional logrado en esta plaza hace seis años.
Repetir la hazaña
En aras de llevarse los tres puntos de La Paz por segunda vez en su historial, la Vinotinto inició sus trabajos de adaptación a la altitud desde el pasado 19 de octubre en Margarita con un grupo de futbolistas del patio, a quienes les tocará sacar la cara en una situación apremiante. Richard Blanco, Arquímedes Figuera, Wilker Ángel y, sobre todo, los jóvenes Jefre Vargas y Carlos Cermeño (20), prestos a debutar internacionalmente ante Bolivia, serán los termómetros que midan los resultados de la preparación a las órdenes de Rodolfo Paladini, PF de la selección.
La alineación alternativa de “Chita” tendrá retoques necesarios con piezas inamovibles como el portero Alain Baroja o el capitán Tomás Rincón. Y aunque ambos llegaron “entre algodones”, estarían a disposición para salir de arranque. Alexánder González, José Manuel Velázquez -el otro sobreviviente de 2009- y Mario Rondón serían los otros legionarios escogidos por Noel para “guerrear” en La Paz.
"Si nos ponemos a pensar en la altura, empezaremos perdiendo”, advirtió Rincón en la previa. El “capi” también confesó que “esta es la doble fecha más importante que hayamos jugado en los próximos años”. Venezuela recibe a Ecuador el próximo 17 de noviembre en Puerto Ordaz, por lo que llegar a casa con tres puntos en la maleta aligeraría las presiones.
Equipo rejuvenecido
Julio César Baldivieso, entrenador de Bolivia, quien reconoce en Venezuela una selección que “maneja bien la pelota” y que “ha mejorado ostensiblemente en los últimos años", armará una alineación plagada de jóvenes, pero veloz e irreverente, en la que Juan Carlos Arce y Rudy Cardozo guiarán al combinado local. La mayoría de foráneos del plantel, como Smedberg-Dalence, serían reservados para el duelo ante Paraguay en Asunción, cinco días más tarde.
El serio problema para los del “Emperador” Baldivieso, más que su flojo momento histórico, será salir al ruedo sin dos de sus grandes referentes -Marcelo Martins o Ronald Raldes-. Para colmo de males, la Verde suma cuatro partidos como local sin ganar por Eliminatorias y, contra Venezuela, no ha podido imponerse en choque oficial desde el 2005.
Aferrados a estas bazas, Venezuela saldrá a La Paz -a donde llegará dos horas antes del duelo- a zanjar su asignatura pendiente en lo futbolístico, pero sobre todo a saldar su deuda de puntos para no perder el tren de Rusia 2018.
Alineación probable
Bolivia (4-3-1-2): Vaca; Saavedra, Equino, Zenteno, Morales; Chumacero, Veizaga, Arrascaita; Cardozo; Arce, Ramallo. DT: J.C Baldivieso.
Venezuela (4-4-2): Baroja; Vargas, Ángel, Lucena, Cermeño; Rincón, Figuera; Seijas, A. González; M. Rondón, Blanco. DT: N. Sanvicente.
Árbitro: Víctor Carrillo (Perú)
Estadio: Hernando Siles (La Paz)
Hora: 3.30 pm
En cifras
1 victoria suma Venezuela en la historia jugando ante Bolivia en La Paz. Fue en 2009 (0-1).
4 derrotas consecutivas acumula el combinado criollo como visitante por Eliminatorias de la Conmebol.
6 partidos sin ganar suma la Vinotinto de Sanvicente (incluye Copa América, amistosos y Eliminatorias).
11 duelos al hilo tiene Venezuela marcando al menos un gol a la Verde por cualquier competición.
10 años tiene la selección altiplánica sin vencer a la Vinotinto en compromisos oficiales.