
Los
Los establecimientos comerciales de la ciudad de San Félix del estado Bolívar abrieron este lunes sus puertas tras los saqueos del viernes pasado, dijo hoy el jefe regional de seguridad ciudadana, general Gilberto Velasco.
“He recorrido San Félix y todo está totalmente normal. Hubo una reunión con los dueños de comercios que ya están abiertos porque la ciudad está en total normalidad y esperamos que continúe así”, declaró el alto mando castrense a la emisora Unión Radio.
El general relató que las autoridades “están estudiando las causas de lo sucedido el viernes”, pero que ya se ha determinado que “todo fue inducido” con fines políticos, como lo denunció ese mismo día el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, y luego el presidente Nicolás Maduro.
“El saqueo fue “planificado” y ejecutado por “la derecha maltrecha” que recibe órdenes de Estados Unidos para intentar dar al traste con la Revolución Bolivariana”, sostuvo el jefe de Estado, quien confirmó que durante los saqueos una persona murió tiroteada por desconocidos y fueron detenidas 60 personas.
Maduro aseguró que “el plan” forma parte de la “guerra económica” que busca que los saqueos en San Félix se repitan en otras ciudades, por lo que pidió la permanente vigilancia “cívico militar”.
El general detalló que inicialmente fue saqueado un camión de alimentos, lo que “originó un movimiento de gente” en la principal zona comercial de San Félix donde luego fue saqueado un supermercado y otros dos establecimientos menores de venta de productos de primera necesidad.
La custodia policial incluye hoy las rutas del transporte público y las mismas unidas de pasajeros porque “el viernes también fueron atacados”, confirmó Velasco.
En otras zonas de San Félix “se trató de repetir el mismo acto la madrugada del sábado, pero no les funcionó” debido a una rápida actuación policial, añadió el general.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo el sábado en un comunicado que el saqueo fue obra de “ciudadanos desesperados por el hambre”.
La escasez de productos en los mercados establecidos de alimentos y medicinas, y su irregular aparición a precios encarecidos en mercados informales, son fruto, añadió la MUD, de “la destrucción del aparato productivo” y “el robo masivo de los dólares producidos por el petróleo” que maneja el Gobierno.