
Las
Ni México ni Estados Unidos miran hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA), el único foro regional en el que están ambos, para mediar en la crisis desatada por el muro fronterizo que quiere construir el presidente Donald Trump.
Las dos naciones norteamericanas han exhibido hasta ahora una gran sintonía en la OEA, pero el organismo comienza la “era Trump” con dos de sus miembros más importantes en medio de un desencuentro histórico.
Los países latinoamericanos expresaron esta semana su solidaridad con México ante los ataques de Trump, pero el Gobierno mexicano no prevé, por el momento, acudir al organismo continental.
“Confiamos profundamente en la capacidad de los mexicanos de resolver los problemas y los obstáculos en la relación con nuestro principal socio comercial a partir de nuestras propias instituciones y determinaciones”, dijo a EFE el canciller mexicano, Luis Videgaray, el jueves al término de su visita de trabajo a Washington.
“Agradecemos, por supuesto, las muchas muestras de solidaridad que hemos recibido de la comunidad internacional, particularmente de las naciones de América Latina y el Caribe, pero confiamos plenamente en la capacidad de México y sus instituciones para salir avante ante estos retos”, agregó.
Una de las voces que, desde México, defienden solicitar el apoyo de la OEA es Iliana Rodríguez Santibañez, directora de Derecho y Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México.
“Hoy más que nunca México debe realizar una protesta internacional ante la OEA en búsqueda de una postura política firme frente a la política del muro con cargo al Estado mexicano”, dijo la experta en conversación con EFE.
La OEA, el único organismo que engloba a los 35 países americanos, ha servido en numerosas ocasiones de foro de discusión de disputas bilaterales, como la crisis fronteriza entre Colombia y Venezuela de 2015.
“La clave es que en este caso no se ha visto interés por parte de México en ir a la OEA. Es una disputa bilateral que resuena en la región, que ofende en toda la región, pero que, por último, es un asunto bilateral”, indicó a EFE Cynthia Arnson, directora del programa latinoamericano del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington.